15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlcalde de Trujillo pide a Dina Boluarte que Perú se retire del...

Alcalde de Trujillo pide a Dina Boluarte que Perú se retire del Pacto de San José para aplicar pena de muerte a criminales

Fecha de publicación

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez envía un documento oficial a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, solicitando que el Perú se retire del Pacto de San José de Costa Rica. El motivo principal de esta solicitud es permitir la aplicación de la pena de muerte en el país para combatir a los delincuentes involucrados en crímenes graves.

- Publicidad -

En el texto dirigido a la mandataria, el alcalde resalta la grave situación de inseguridad que vive el país. «Conforme es de conocimiento público, nuestro país se viene desangrando por la creciente ola delincuencial, así como por el cierre de negocios debido al no pago de extorsiones», menciona Reyna Rodríguez en los primeros párrafos del documento.

Retiro del Pacto de San José

Uno de los puntos más importantes de la solicitud del burgomaestre es el retiro del Perú del Pacto de San José, un acuerdo internacional de derechos humanos al que el país está adherido y que prohíbe la pena de muerte en casos que no sean de delitos excepcionales, como los cometidos en tiempos de guerra.

El alcalde argumenta que esta medida permitiría abordar de manera más efectiva la creciente ola de criminalidad en el país.

Temas clave propuestos por el alcalde

En la carta, se incluye varios puntos que considera cruciales para combatir la delincuencia en el país:

  1. Retiro del Pacto de San José: Con el objetivo de crear un marco legal que permita aplicar la pena de muerte en casos de delitos graves.
  2. Reforma constitucional: Para legalizar la pena de muerte en delitos como hurto agravado, secuestros, robos, extorsiones y asesinatos, que han aumentado significativamente en diversas regiones del país.
  3. Reforma penitenciaria: El alcalde también aboga por la eliminación de lo que llama «cárceles doradas», refiriéndose a las cárceles con condiciones privilegiadas para algunos reclusos, con el fin de asegurar un sistema de justicia más equitativo y estricto.

Criminalidad afecta gravemente al país

El alcalde Reyna Rodríguez es enfático en señalar que el crimen organizado y la delincuencia en general están afectando seriamente al Perú, tanto en términos económicos como sociales. Según él, los altos índices de criminalidad y violencia son responsables de una sensación de inseguridad generalizada entre la población, además del cierre masivo de pequeños negocios que no pueden enfrentar las constantes amenazas de extorsionadores.

- Publicidad -

«La alta tasa de criminalidad organizada está afectando seriamente al país y a la población», afirmó el alcalde en su mensaje, haciendo hincapié en la urgencia de tomar acciones más contundentes frente a este problema.

Postura firme contra la delincuencia

Reyna Rodríguez mantiene una postura firme ante el tema, declarando que estas reformas son necesarias para acabar con las organizaciones criminales que operan en el país y que han provocado tanto daño a la sociedad peruana.

«No podemos permitir que los delincuentes y organizaciones criminales sigan matando a nuestros compatriotas», subrayó el alcalde, destacando la importancia de que el gobierno tome medidas inmediatas y radicales para combatir el crimen y proteger a la ciudadanía.

Esta propuesta, sin embargo, podría generar controversia debido a la naturaleza del Pacto de San José y las implicaciones que tendría el retiro de este acuerdo en la política exterior y en los derechos humanos del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...