14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlerta en Trujillo: Dengue cobra su primera víctima del año

Alerta en Trujillo: Dengue cobra su primera víctima del año

Fecha de publicación

Fallece una mujer víctima de dengue, la primera en lo que va del año. La Dra. Ana María Burga, jefa epidemióloga de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, confirmó este lamentable suceso en una entrevista exclusiva con Noticia Trujillo.

- Publicidad -

«Sí, es una mujer que ha fallecido por dengue en Trujillo, pero era procedente de otro lugar», señaló la Dra. Burga, subrayando la importancia de entender el contexto de la víctima.

Recomendaciones

La Dra. Ana María Burga hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del dengue, que se transmite a través de la picadura de un mosquito. La reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, se produce en los hogares debido al almacenamiento de agua sin tapar adecuadamente los recipientes, proporcionando un entorno propicio para la cría de mosquitos.

Entre las recomendaciones clave, la Dra. Burga enfatizó:

  1. Tapar los recipientes: Es fundamental tapar adecuadamente los recipientes donde se almacena agua para prevenir la reproducción de mosquitos. Esto evita que depositen sus huevos y se conviertan en vectores adultos del dengue.
  2. Eliminación de criaderos: Realizar una limpieza regular en los alrededores de los hogares para eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, como recipientes vacíos, neumáticos viejos y otros objetos que puedan acumular agua.
  3. Uso de repelentes: El uso de repelentes insecticidas en la piel y la ropa ayuda a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos portadores del virus del dengue.

La comunidad de Trujillo se encuentra en alerta ante esta situación, instando a la adopción de estas medidas preventivas para frenar la propagación del dengue y proteger la salud de la población.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...

Cusco alista su primera planta de gas natural en San Jerónimo y busca igualar tarifas con Lima

El proyecto, con 45 % de avance, beneficiará a 1,000 hogares en su primera...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal...

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú

Por: Joseph Zárate . Mongabay Latam En Loreto, una región de la selva norte...

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...