16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlerta máxima ante inicio de incendios forestales en la región

Alerta máxima ante inicio de incendios forestales en la región

Fecha de publicación

Durante los últimos días, la región de Ayacucho ha experimentado un preocupante aumento de incendios forestales, poniendo en riesgo la flora, fauna local y las comunidades cercanas. Esta semana se reportaron daños a los recursos naturales en los distritos de Luricocha (Huanta), Coracora (Parinacochas), y Quinua (Huamanga). No se descarta que en los próximos días se registren siniestros similares en otros lugares.

- Publicidad -

William Ayala Hinostroza, gerente de Recursos Naturales y de Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho, advirtió que en los meses de agosto y septiembre el problema ambiental podría agravarse debido a la ausencia de lluvias. El funcionario recordó que el año pasado se afectaron más de 400 hectáreas de vegetación por incendios y que para este 2024 se espera reducir estas cifras mediante capacitaciones en prevención y manejo de este tipo de situaciones.

Ayala también señaló que los incendios forestales son incontrolables en el contexto actual de cambio climático y comportamiento natural anual. En este sentido, destacó que los gobiernos locales deben intervenir en caso de incendios, contando con un plan de contingencia para responder oportunamente a las emergencias.

“Es función de las áreas de Defensa Civil garantizar las condiciones para atender este tipo de emergencias, teniendo en cuenta que los incendios muchas veces ocurren en lugares inaccesibles, donde ni los bomberos pueden llegar”, sostuvo. Subrayó que más del 95 por ciento de los incendios son provocados por el hombre.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...