16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Fecha de publicación

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la presencia de una peligrosa superbacteria hospitalaria, altamente resistente, entre ocho pacientes monitoreados en la ciudad de Cusco .

- Publicidad -

Las autoridades del sector salud confirmaron un brote de Acinetobacter Baumannii, una bacteria hospitalaria que podría causar infecciones graves e incluso la muerte de los pacientes vulnerables. Esta superbacteria hospitalaria se detectó en seis pacientes de la UCI del hospital Antonio Lorena (Contingencia) y dos de otra clínica privada de Cusco, según el informe detallado que las autoridades enviaron oportunamente a Lima.

El jefe regional de Epidemiología, Alex Jaramillo, afirmó que es la primera vez que la ciudad de Cusco experimenta un brote de esta magnitud, razón por la cual realizan un constante y riguroso monitoreo.

El doctor Jaramillo indicó que, en efecto, uno de los pacientes registra ya la infección, sin embargo los siete restantes solo tienen la bacteria colonizada en el organismo, por ahora. Del mismo modo, el médico indicó con claridad que los pacientes actualmente colonizados no han manifestado hasta el momento ningún tipo de síntoma que pueda ser identificado a simple vista por el personal o los familiares cercanos.

Alerta de superbacteria hospitalaria en Cusco se atendió oportunamente

Por otro lado, la información detalla que el brote se habría advertido a partir del pasado veintitrés de octubre, fecha desde la cual derivaron muestras a la ciudad de Lima para un exhaustivo y completo análisis. Los especialistas advirtieron que esta peligrosa infección requiere, por consiguiente, un control inmediato para evitar su rápida expansión y graves complicaciones en pacientes vulnerables que ya se encuentren internados en la región.

El brote significa, por lo tanto, que más nosocomios, además de diversas clínicas de la ciudad, corren actualmente el inminente riesgo de registrar nuevos casos en sus instalaciones y pabellones de hospitalización. El epidemiólogo explicó que esta bacteria tan resistente se aloja en la superficie de diversos medicamentos y equipos que utiliza el personal para llevar a cabo intervenciones médicas.

- Publicidad -

La bacteria, al tener contacto con los pacientes, comienza inmediatamente la colonización hasta que logra alcanzar el torrente sanguíneo, finalmente provocando la temida y peligrosa infección. El mecanismo de defensa natural que posee esta bacteria tan particular genera una significativa dificultad en el tratamiento médico de los pacientes, una situación que los especialistas han tomado con la mayor seriedad.

Acciones preventivas ante la alerta sanitaria hospitalaria en Cusco

De momento, la información indica que el único medicamento que se utiliza para el tratamiento es la Colistina, un antibiótico de uso muy específico . Ante esta preocupante alerta sanitaria en Cusco, el sector salud está extremando las medidas de bioseguridad, como la desinfección total de los ambientes hospitalarios.

Las autoridades de la región también enfatizan el lavado constante y correcto de manos de todo el personal que trabaja en las clínicas y hospitales para evitar el contagio. Simultáneamente, el sector salud cursó la alerta sanitaria oficial a todos los hospitales y clínicas con el objetivo explícito de que asuman acciones preventivas necesarias de manera inmediata.

Los especialistas explicaron que la bacteria Acinetobacter Baumannii descoloniza un organismo en un periodo de tiempo que es de aproximadamente dos semanas. Se conoció además que el paciente infectado fue referido inicialmente desde una clínica al hospital de Contingencia, desencadenando la alerta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...