7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES#AlguienTratadeEngañarte: Promueven campaña contra la trata de personas

#AlguienTratadeEngañarte: Promueven campaña contra la trata de personas

Fecha de publicación

“La trata de personas es una actividad ilícita que surge en espacios en donde hay otros delitos”. Así lo indicó Joel Jabiles, coordinador de la Unidad de Protección de la OIM. Jabiles explicó bajo qué condiciones surge el delito, en una entrevista exclusiva con Inforegión Jabiles explicó que la trata se da cuando existen condiciones para que surja. 

- Publicidad -

Estas condiciones son el poco control del Estado, la poca fiscalización o la limitación de los servicios básicos. “La trata se constituye como un mecanismo para satisfacer la mano de obra barata o actividades de carácter sexual”. 

Asimismo, señaló que surge también cuando la población no tiene la posibilidad de introducirse al mercado laboral.

Joel-Jabiles-CHS-Alternativo
Joel Jabiles, coordinador de la Unidad de Protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (Foto: CHS Alternativo)

#AlguienTratadeEngañarte

La campaña #AlguienTratadeEngañarte fue planteada por la OIM desde la pandemia. Con la finalidad de combatir la trata de personas, se ha ido adaptando con el pasar de los años. Joel Jabiles cuenta que, desde el inicio, la Organización Internacional para las Migraciones planteó dos grandes objetivos. 

El primero es brindar información a los grupos de vulnerabilidad, haciendo énfasis en los principales riesgos de captación y formas usadas por los tratantes. 

“Desde este objetivo nace el nombre, el cual, de por sí, pone en alerta a la persona”, señaló Jabiles. El segundo, es poder generar, construir y fomentar un entorno en donde diversos actores estén en capacidad de detectar de manera temprana situaciones de trata.

OIM-trata-piura
El funcionario de la OIM destacó la importancia de la detección temprana. (Foto: OIM)

La trata y sus disfraces

“El objetivo es que la gente sepa que, si ve una campaña que diga ‘puedo resolverte la vida’, lo más probable es que se la terminen complicando”.

- Publicidad -

Jabiles enfatizó en la importancia de combatir a la trata en todas sus formas. Destacó, además, la importancia del trabajo preventivo en las zonas en donde ocurre la trata, además de hablar con los actores de primera línea. Estos actores, señala, son todos los componentes y las instituciones que conforman una comunidad. 

“Hablamos de entidades religiosas, colegios, postas médicas, entre otros”. También habló acerca de la relevancia de la comunicación masiva. Mencionó que se deben realizar campañas en donde la trata y la prevención de la trata sean el mensaje central.

corazon-azul-mininter
Campaña Corazón Azul 2022, lanzada por el Ministerio del Interior contra la trata de personas. (Foto: Ministerio del Interior)

Rol de la sociedad y el Estado

“Hay un rol clave en el Ministerio del Interior, de los medios de comunicación y los sectores relacionados, para difundir mensajes preventivos sobre el delito”, resaltó Jabiles También señaló que es necesario realizar investigaciones proactivas y exhaustivas sobre los grupos que se benefician de la trata de personas, los cuales suelen operar desde espacios privilegiados y apartados de las zonas de explotación. 

Además del fortalecimiento de un mecanismo de coordinación nacional para prevenir y alertar sobre este delito, capacitando a diversas instancias. Es fundamental también enfocarse en evitar que las personas que han sido víctimas de trata caigan nuevamente en esta situación, abordando el fenómeno de la «re trata», indica.

“Existe lo llamado re trata y ocurre porque estas personas no tienen otra opción, están bajo coacción. También ocurre porque no se ven como víctimas y el Estado no puede ofrecerles alternativas”.

Jabiles dice que aún se deben seguir cumpliendo objetivos en el mediano plazo. (Foto: Policía Nacional del Perú)
Jabiles dice que aún se deben seguir cumpliendo objetivos en el mediano plazo. (Foto: Policía Nacional del Perú)

El proyecto de ley contra la trata

Al ser consultado sobre el último proyecto de ley, el cual debilita el proceso en contra de la trata de personas, Joel Jabiles respondió: “Las normas y las leyes deben ampliar la capacidad operativa del Estado para poder responder a la trata, en distintos niveles”. 

Y agregó: “Las propuestas que promuevan la rendición de cuentas son positivas y lo que vaya en contra de eso puede afectar la capacidad del Estado”.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...