9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlrededor de 49 mil fieles, turistas y comerciantes no podrán acceder al...

Alrededor de 49 mil fieles, turistas y comerciantes no podrán acceder al Huaytapallana en Santiago

Fecha de publicación

La decisión del Gobierno Regional de Junín (GRJ) de cerrar el acceso al nevado Huaytapallana durante las celebraciones del Año Nuevo Andino impedirá el ingreso de alrededor de 49 mil personas, entre fieles, maestros de la cosmovisión andina, comerciantes, guías, y turistas nacionales y extranjeros que cada año participan de esta tradición ancestral.

- Publicidad -

La medida generó el rechazo de actores de la cosmovisión andina, que aseguran que no fueron convocados para discutir o analizar esta decisión de manera amplia, a pesar de ser actores clave en la organización y sentido espiritual del ritual.

El presidente de la Unión Internacional de Curanderos del Perú, Julio de los Santos, sostuvo que la medida fue adoptada de forma unilateral, sin diálogo ni consulta intercultural, lo que refleja una falta de capacidad institucional para abordar con seriedad una festividad con profundo significado espiritual, ambiental y cultural.

El representante señaló que el cierre no resuelve el problema de fondo: la falta de control, organización y educación ambiental por parte del Gobierno Regional. En años anteriores, se realizaban capacitaciones a los maestros y trabajaba de forma articulada con las comunidades. Este año, indican ambos actores, no hubo coordinación previa.

Además del impacto espiritual, la medida afecta directamente a cientos de comerciantes, transportistas, familias locales y operadores turísticos que dependen económicamente de esta fecha. El movimiento comercial asociado al ritual, venta de alimentos, transporte, hospedaje, guías, rituales y artesanías— representa una fuente de ingresos clave para muchas familias de Huancayo y alrededores.

Sin embargo, el representante dijo que su gremio acatará la orden por respeto institucional. Aunque el Colegio de Antropólogos de Junín prepara un pronunciamiento.

- Publicidad -

Este tipo de decisiones no solo desconoce el carácter sagrado del Apu Huaytapallana, sino que rompe con una tradición viva que supo convivir con el turismo cuando hay organización y respeto.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...