9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmamantar y trabajar al mismo tiempo: ¿Se cumple el derecho a la...

Amamantar y trabajar al mismo tiempo: ¿Se cumple el derecho a la lactancia materna?

Fecha de publicación

«Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!» es el lema establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la lactancia materna ese año. El objetivo es incentivar y apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo.

- Publicidad -

Según la OPS, más de 500 millones de mujeres no tienen protección de leyes sobre maternidad en el mundo y solo el 20% de los países solicitan a los empleadores descansos pagados para las empleadas que son madres, así como espacios adecuados para que den de lactar a sus hijos.

En el Perú, aunque hay normas que establecen una hora remunerada para dedicar a la lactancia y la obligación de implementar ambientes adecuados; generalmente son letra muerta. Debido a la gran población de madres que trabajan, los especialistas señalan que son necesarias campañas de sensibilización sobre lactancia, tanto para empleadores, como para las madres.

Según el INEI, 63,8% de madres son económicamente activas y de este porcentaje el 96% participan en el mercado laboral. La tasa de natalidad está en 2 hijos como promedio.

Lactancia materna en Arequipa

En Arequipa, la red de EsSalud promocionó la lactancia mediante el concurso del «Bebé mamoncito» y talleres de orientación a madres primerizas. Además, la red realizó el control del calendario de vacunación y control del crecimiento de los niños en los primeros años de vida.

Según Maricela Bedoya, coordinadora de la Red EsSalud Arequipa/Caylloma, en la zona urbana un alto porcentaje de mujeres trabajan y por su ritmo de vida no pueden dar una lactancia materna exclusiva a sus hijos, apoyándose en fórmulas. Bedoya indica que en la zona urbana, de cada 100 niños, solo 50 consumen exclusivamente leche materna y en la zona rural, de cada 100 niños, 80 toman lactancia materna exclusiva.

- Publicidad -

Importancia de la lactancia materna 

Según Maricela Bedoya, no hay ningún producto que reemplace la leche materna. Además de garantizar los nutrientes que el ser humano necesita los 6 primeros meses de vida, fortalece el apego y desarrollo social a través del contacto físico con la madre. Este alimento natural también proporciona inmunoglobulinas, siendo considerada como « la primera vacuna » que se recibe al nacer.

«No solamente nutre, también de refuerzo sobre anticuerpos para que el niño tenga defensas y no enferme (…) anticuerpos que protegen al niño de enfermedades como procesos respiratorios, los niños que toman lactancia artificial o mixta son niños que vienen frecuentemente a los establecimientos de salud»

Maricela Bedoya Zegarra, coordinadora de la Etapa Niño de la Red de Salud Arequipa /Caylloma

Según la POS, la lactancia materna debe ser exclusiva los 6 primeros meses, sin apoyo de líquidos o leche artificial. Bedoya indica que la lactancia materna tiene la cantidad de agua suficiente para satisfacer, además de las necesidades nutritivas, la sed del lactante.

La lactancia materna también es un beneficio para la economía de los padres de familia, dado que solo requiere una buena técnica de amamantar para satisfacer la nutrición de los niños. 

«La alimentación complementaria iniciaría luego de los 6 meses de edad, con papillas y no se debe dejar la lactancia materna hasta los 2 años de edad o hasta que el niño deje de necesitar lactar.»

Maricela Bedoya Zegarra, coordinadora de la Etapa Niño de la Red de Salud Arequipa /Caylloma

El bebé mamoncito en Arequipa 

En la red Arequipa, 20 madres con sus niños menores de 2 años participaron en el concurso del «Bebé mamoncito». Resultaron ganadoras 7 madres de dos categorías: de 0 a 6 meses y de 6 meses a 1 año. La red Caylloma coronó a 7 lactantes ganadores y cerró la semana de la lactancia materna en una ceremonia con presencia de personal de los centros de salud. También se realizó capacitaciones a madres primerizas. Se trata de sesiones demostrativas con maquetas donde se enseña técnicas efectivas para dar de lactar.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...