10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros

Amazonía: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros

Fecha de publicación

La laguna Los Milagros, uno de los destinos turísticos emblemáticos de Tingo María, se está viendo afectada. El espejo de agua muestra señales de deterioro, principalmente en los bordes donde se evidencia la reducción del agua. «El cambio climático y el efecto invernadero son los factores», advierte José Vallejos Huamán, especialista del área de comunicaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Tingo María.

- Publicidad -

La situación se ha agravado en los últimos dos años, como confirma Emiliano Tolentino Rivera, propietario del recreo La Rueda: «El año pasado un poco, pero este año más se ha secado, porque estaba llena la laguna».

Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros
El impacto en la actividad turística preocupa a los locales. (Foto: Inforegión)

Impacto en la profundidad y el turismo

Los estudios realizados revelan un descenso en la profundidad de la laguna. Según reportes citados por la ANA, en la década de 1980 la profundidad alcanzaba entre 29 y 30 metros en la zona del canal. Para 2014, las mediciones indicaban una profundidad de solo 12 a 13 metros, según Vallejos Huamán.

El impacto en la actividad turística preocupa a los locales. «De eso nosotros vivimos, de la laguna Los Milagro. Vienen de Francia, Italia, viene Argentina, nos visitan los turistas», explica el propietario del recreo.

Llamado a la conservación

La ANA ha autorizado trabajos de descolmatación como medida. «Están descolmatando y limpiando para las épocas de lluvia y precipitaciones. Tenemos bastante agua», explica Vallejos Huamán, quien enfatiza la necesidad de realizar estos trabajos de manera regular.

Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros
Estudios revelan un descenso en la profundidad de la laguna. (Foto: Inforegión)

Los incendios forestales representan otra amenaza significativa. «Hubo más de 88 incendios forestales a nivel nacional. Hubo el reporte de un incendio cerca a la laguna Mística, que está pegada a la laguna Los Milagros. Más de ocho hectáreas se han perjudicado», alerta el especialista de la ANA.

- Publicidad -

El llamado a la acción es urgente. «Tenemos que pensar que solamente tenemos una casa que es nuestra tierra», concluye Vallejos Huamán, haciendo un llamado a la conciencia colectiva para proteger este valioso recurso natural para las futuras generaciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...