17.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros

Amazonía: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros

Fecha de publicación

La laguna Los Milagros, uno de los destinos turísticos emblemáticos de Tingo María, se está viendo afectada. El espejo de agua muestra señales de deterioro, principalmente en los bordes donde se evidencia la reducción del agua. «El cambio climático y el efecto invernadero son los factores», advierte José Vallejos Huamán, especialista del área de comunicaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) Tingo María.

- Publicidad -

La situación se ha agravado en los últimos dos años, como confirma Emiliano Tolentino Rivera, propietario del recreo La Rueda: «El año pasado un poco, pero este año más se ha secado, porque estaba llena la laguna».

Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros
El impacto en la actividad turística preocupa a los locales. (Foto: Inforegión)

Impacto en la profundidad y el turismo

Los estudios realizados revelan un descenso en la profundidad de la laguna. Según reportes citados por la ANA, en la década de 1980 la profundidad alcanzaba entre 29 y 30 metros en la zona del canal. Para 2014, las mediciones indicaban una profundidad de solo 12 a 13 metros, según Vallejos Huamán.

El impacto en la actividad turística preocupa a los locales. «De eso nosotros vivimos, de la laguna Los Milagro. Vienen de Francia, Italia, viene Argentina, nos visitan los turistas», explica el propietario del recreo.

Llamado a la conservación

La ANA ha autorizado trabajos de descolmatación como medida. «Están descolmatando y limpiando para las épocas de lluvia y precipitaciones. Tenemos bastante agua», explica Vallejos Huamán, quien enfatiza la necesidad de realizar estos trabajos de manera regular.

Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros
Estudios revelan un descenso en la profundidad de la laguna. (Foto: Inforegión)

Los incendios forestales representan otra amenaza significativa. «Hubo más de 88 incendios forestales a nivel nacional. Hubo el reporte de un incendio cerca a la laguna Mística, que está pegada a la laguna Los Milagros. Más de ocho hectáreas se han perjudicado», alerta el especialista de la ANA.

- Publicidad -

El llamado a la acción es urgente. «Tenemos que pensar que solamente tenemos una casa que es nuestra tierra», concluye Vallejos Huamán, haciendo un llamado a la conciencia colectiva para proteger este valioso recurso natural para las futuras generaciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...