8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía peruana: erradican más de 5500 hectáreas de cultivos ilegales de hoja...

Amazonía peruana: erradican más de 5500 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Fecha de publicación

En las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco se erradican 5569.16 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca. La labor fue desarrollada por el Ministerio del Interior, a través del Proyecto Especial Corah. Se evitó la producción de 51.02 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

- Publicidad -

Además, las acciones comprendieron la destrucción de diez laboratorios rústicos clandestinos destinados a la elaboración de drogas. Todos se encontraban en la región Huánuco. Seis fueron destruidos en el distrito de Codo del Pozuzo. La misma acción se hizo con los cuatro restantes en el distrito de Yuyapichis.

Esta erradicación comprendió la intervención de 2215 parcelas. En la región Ucayali se realizó en el distrito de Masisea. En la región Huánuco, se ejecutó en los distritos de Yuyapichis, Puerto Inca y Codo del Pozuzo. Por su parte, en la región Pasco se desarrolló en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez.  

Erradicación por regiones y distritos

Si analizamos las cifras alcanzadas en cada región, veremos que en Ucayali se erradicó una mayor área de sembríos ilícitos: 2856.43 ha. Le sigue Huánuco en donde se erradicaron 2535.97 ha. En tanto, en Pasco la cifra fue de 176.76 ha.

En cuanto a los distritos, Masisea (2856.43 ha.) es el que más espacio erradicado registra. Le siguen Codo del Pozuzo (1459.74 ha.), Yuyapichis (713.79 ha.), Puerto Inca (362.44 ha.), Constitución (165.79 ha.) y Puerto Bermúdez (10.97 ha.).    

Erradican más de 5500 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca
La erradicación hecha representa el 22.28% de la meta propuesta para este año. (Foto: Inforegión)

En zonas vulnerables la erradicación llegó a 4294.52 ha. Es decir, se erradicaron cultivos ilícitos en concesiones forestales (2278.84 ha.) y en bosques de protección permanente (1077.48 ha.). A ello se añaden comunidades nativas (720.27 ha.) y la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira (217.93 ha.).  

- Publicidad -

Cultivos nuevos y resiembra

La erradicación en ambos espacios se dio de la siguiente manera en las regiones intervenidas: Ucayali: cultivos nuevos (2786.35 ha), resiembra (70.08 ha). Huánuco: cultivos nuevos (2083.63 ha), resiembra (452.34 ha). Pasco: cultivos nuevos (128.46 ha), resiembra (48.30 ha).

Avance y meta anual

La erradicación de 5569.16 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca representa el 22.28% de la meta propuesta para el 2024. En este año se proyecta erradicar 25 000 hectáreas de dicho cultivo ilícito.

Dato

La erradicación se realizó en dos ejes operativos: Constitución y Tamaya. El primer eje abarca los distritos huanuqueños de Yuyapichis, Puerto Inca y Codo del Pozuzo; así como los distritos pasqueños de Constitución y Puerto Bermúdez. En el segundo eje las acciones se realizaron en el distrito ucayalino de Masisea.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...