18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía: piden que bancos detengan financiamiento de la extracción de petróleo y...

Amazonía: piden que bancos detengan financiamiento de la extracción de petróleo y gas en bosques amazónicos

Fecha de publicación

La Amazonía en alerta. Stand.earth y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) piden a los principales bancos mundiales que paren el financiamiento de la extracción de petróleo y gas en la Amazonía. La iniciativa busca proteger el 80 % restante de la selva hacia el 2025. El pedido se formuló tras la presentación del informe “El blanqueo ecológico en la Amazonía”.

- Publicidad -

El documento revela que un 71 % de la Amazonía no está protegida eficazmente por los marcos de gestión de riesgos ambientales y sociales de los cinco principales financistas de petróleo y gas amazónicos. Estos son Citibank, JPMorgan Chase, Itaú Unibanco, Santander y Bank of America.

Lo anterior significa que estos bancos dejan vulnerable la mayor parte del territorio amazónico. Es decir, no consideran la gestión de riesgos para el cambio climático, la biodiversidad, la cobertura forestal y los derechos de los pueblos indígenas. La excepción es HSBC, uno de los grandes inversores de petróleo y gas amazónicos. 

Amenaza a pueblos indígenas

El informe detalla cómo los flujos ilimitados de capital hacia el sector de petróleo y gas amenazan a los pueblos indígenas y sus territorios. En el Perú, las concesiones de petróleo y gas coinciden con el 33 % de territorios indígenas. Además, la ampliación de la refinería de Talara aumentará la presión para producir petróleo en selvas intactas. Allí viven los pueblos Achuar, Wampis, Kichwa, Quechua y Urarina.

Amazonía: Piden que bancos detengan financiamiento de la extracción de petróleo y gas
Se denuncia explotación que no considera la gestión de riesgos para el cambio climático, la biodiversidad, la cobertura forestal y los derechos de los pueblos indígenas. (Foto: Difusión)

Asimismo, el sector de petróleo y gas amenaza con destruir reservas del Perú habitadas por algunos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci). Casi el 20 % de una superficie estimada de 7460 000 hectáreas de reservas destinadas a la protección de los Piaci coincide con bloques petrolíferos y gasísticos.

“El Estado, los bancos y las empresas que explotan el petróleo y gas (…) son cómplices de atentar contra la vida de los Piaci, nuestra Amazonía. Exigimos que JPMorgan Chase, Citibank y Bank of America asuman la responsabilidad por el daño que están causando”. Así se expresó Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

- Publicidad -

Recomendaciones

El documento recomienda a los bancos varias acciones. Una de ellas es crear enfoques más prospectivos que valoren los verdaderos costes de los impactos adversos para las personas y la naturaleza. También se plantea que adopten una exclusión geográfica que abarque todas las transacciones del sector de petróleo y de gas en la Amazonía.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así será la gran carrera de burros en Ocucaje con premio de mil soles al ganador

El distrito de Ocucaje vive a plenitud el XXXI Festival de la Menestra, una...

DREP Piura: “El Ministerio de Educación transfiere presupuesto insuficiente y eso causa los cortes de luz y agua en colegios”

El administrador de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), Miguel Dávila, explicó...

Ayacucho: Casonas seguirán siendo un peligro porque no hay presupuesto para su mantenimiento

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho admitió que no cuenta con presupuesto...

Exigen sanciones por maltrato a oso perezoso en Tocache y piden acciones legales inmediatas

Un video difundido en redes sociales generó indignación en Tocache, región San Martín, luego...

Juez declara reo contumaz a excongresista César Combina por presunta difamación agravada

El juez provisional del Sexto Juzgado Unipersonal de Trujillo, Juan Bendezú Villena, declaró reo...