12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía sur: Minería de oro deforestó 30 846 hectáreas entre 2021 y...

Amazonía sur: Minería de oro deforestó 30 846 hectáreas entre 2021 y 2024

Fecha de publicación

La minería aurífera deforestó 30 846 hectáreas entre 2021 y 2024 en la Amazonía sur del Perú. Así lo reportó el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés). Este y otros datos forman parte de su último reporte “MAAP #208: Minería de oro en la Amazonía peruana sur, resumen 2021-2024”. El reporte de MAAP comprende un resumen del panorama minero en los últimos tres años que va de enero de 2021 hasta marzo de 2024. Es decir, en el contexto de la implementación del Plan Restauración. Esta es una iniciativa gubernamental destinada a combatir la minería ilegal aurífera en Madre de Dios.

Amazonía sur: Minería aurífera deforestó 30 846 hectáreas entre 2021 y 2024
Deforestación minera en la Amazonía peruana sur, entre enero de 2021 y marzo de 2024. (Datos: ACCA/MAAP)

- Publicidad -

Impacto entre 2021 y 2024 en la Amazonía sur

La minería aurífera desforestó un área equivalente a 43 mil campos de fútbol profesionales. Un 74% del impacto fue causado en el Corredor Minero. Esta es un área donde la minería artesanal y de pequeña escala es permitida por el Gobierno para organizar la actividad. El corredor tiene casi medio millón de hectáreas. El 26% restante del área deforestada corresponde a probable minería ilegal. Es decir, actividades mineras realizadas en áreas prohibidas fuera del Corredor Minero. Hablamos de Áreas Naturales Protegidas, sus zonas de amortiguamiento, territorios de Comunidades Nativas y cuerpos de agua. Para ver el reporte completo del MAAP haga click aquí

Amazonía sur: Minería aurífera deforestó 30 846 hectáreas entre 2021 y 2024
Deforestación minera por categoría en la Amazonía sur, entre enero de 2021 y marzo de 2024. (Datos: ACA/MAAP)

Antecedentes 

El MAAP recuerda que la minería ilegal aurífera alcanzó niveles críticos entre los años 2017 y 2018. Esta impactó, sobre todo, en la zona conocida como La Pampa, región Madre de Dios. Bajo su accionar desaparecieron miles de hectáreas de bosque primario en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. El Gobierno peruano implementó al año siguiente la Operación Mercurio. Se trató de una intervención multisectorial contra la minería ilegal que obró, inicialmente, en La Pampa. En el 2021, esta operación fue reemplazada por el Plan Restauración. La iniciativa incluyó intervenciones en otras zonas mineras críticas de la región Madre de Dios. 

Dato

MAAP es una iniciativa que se dedica a la vigilancia y análisis de la deforestación y otros cambios ambientales en la región de la Amazonía Andina, que abarca países sudamericanos como Perú, Colombia y Ecuador. Este proyecto utiliza tecnologías de monitoreo por satélite y otras herramientas para rastrear y documentar los cambios en la cobertura forestal.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Keiko Fujimori gradúa a más de 150 miembros de su ‘Escuela Naranja’ en Ica

Anoche, Keiko Fujimori apareció en Ica para dirigir la clausura de su denominada Escuela...

Piura: Padres de familia del colegio José Olaya Balandra exigen entrega inmediata de obra paralizada desde hace cuatro años

Decenas de padres y madres de familia de la institución educativa N.° 15177 José...

Jaén: Las Pirias se prepara para la III ExpoPirias 2025 que impulsa la producción cafetalera (VIDEO)

Por tercer año consecutivo, el distrito de Las Pirias será sede de la III...

Censo 2025: Ayacucho bordea el 90 % de avance, aunque el sur regional aún presenta zonas sin cobertura

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Censo Nacional 2025...

Sitramun Maynas: No hay control en contrataciones en municipalidad

Durante las actividades por el Día del Trabajador Municipal, el secretario general del Sitramun...

Huánuco: Destruyen maquinaria de minería ilegal en el Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish

El pasado 21 de octubre, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron...