17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESANA juramenta a presidente y miembros del Consejo de Recursos Hídricos de...

ANA juramenta a presidente y miembros del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Interregional Mantaro

Fecha de publicación

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), juramentó al Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro, que liderará el gobierno regional de Huancavelica a cargo de Leoncio Hayllani Taípe y los miembros del consejo para el periodo 2024-2025, ante la presencia de las autoridades más representativas de cuenca Mantaro.

- Publicidad -

Aurea Cadillo Villafranca, gerenta general de la ANA, presidio la ceremonia protocolar, tomando juramento e imponiendo la medalla que reconoce en el cargo al nuevo presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro.

Cadillo Villafranca solicitó a las autoridades y demás representantes de las regiones Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, a sumar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto y articulado por la conservación de las fuentes naturales y la gobernanza del agua.

Acto seguido, el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro y gobernador regional de Huancavelica Leoncio Hayllani Taipe, juramentó y colocó las medallas a los 24 miembros del consejo de las cuatro regiones de la cuenca Mantaro, quien destacó la representación de los gobiernos regionales, locales, Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAAA Mantaro), usuarios agrarios, no agrarios, usos poblacionales, proyectos especiales, colegios profesionales, universidades, comunidades campesinas, entre otros estamentos que conformar este consejo.

Miembros del Consejo Interregional de la cuenca del Mantaro

Proyectos en recursos hídricos

Huyllani Taipe señaló que su gestión se caracterizará por encaminar proyectos de inversión en recursos hídricos en las cabeceras de cuenca como represas, embalses y reservorios, para impulsar el agro y la ganadería reverdeciendo las paraderas altoandinas, apostando por la seguridad alimentaria y la seguridad hídrica.

En esta sesión extraordinaria, representantes del gobierno regional de Junín, quienes presidieron este consejo anteriormente, dieron a conocer el “Informe de Gestión del Consejo de Recursos Hídricos” así como el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Mantaro, aprobado por la Resolución de Jefatura Nº 0265-2022-ANA, así como los 157 proyectos estratégicos y priorizados que ayudarán a cerrar las brechas en la cuenca Mantaro, entre otros logros alcanzados.

- Publicidad -

Por su parte, Julio Cesar Vicente Milla, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro, expuso la “Propuesta del Plan de Trabajo 2024”, al indicar que se brindará la asistencia técnica y apoyará al Consejo para implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos a través de los 157 proyectos priorizados con una inversión de más de cuatro millones de soles en la cuenca Mantaro.

Autoridades del Consejo Interregional de Recursos Hídricos de la cuenca Mantaro

El funcionario detalló los proyectos de agua y saneamiento, usos productivos, prevención contra eventos extremos, protección y conservación del ambiente a nivel de las cuatro regiones, también se hizo referencia al estrés hídrico en la épocas de estiaje, variaciones del clima y el fenómeno de El Niño y proyectos de inversión para aumentar la disponibilidad hídrica en zonas de mayor demanda tanto para uso poblacional, agrario y otros usos, entre otros aspectos que incluyó su participación.

El presidente y miembros del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro fueron capacitados sobre “Los Instrumentos de Gestión y Funciones del CRHCI Mantaro”, a cargo del Especialista de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Recursos Hídricos (DPDRH) de la ANA, Guillermo Serruto Bellido.

Participaron de esta actividad, Alberto Osorio, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro; Juan José Sánchez, director del Proyecto ProGIRH-Cooperación Alemana, representantes de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, gobiernos locales provinciales y distritales, entre otras autoridades de la región Huancavelica y de las cuatro regiones en la cuenca Mantaro.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...