5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostANGR plantea enfoque de lucha contra la corrupción en Gobiernos Regionales

ANGR plantea enfoque de lucha contra la corrupción en Gobiernos Regionales

Fecha de publicación

En conversatorio «Buenas prácticas de desarrollo sostenible y gobernanza territorial en las regiones de Perú en el marco del planeamiento estratégico», el presidente de la ANGR planteó enfoque de lucha contra la corrupción en todos los gobiernos regionales.

- Publicidad -

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales emite un pronunciamiento en contra de la vacancia presidencial

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, planteó incorporar un enfoque de lucha contra la corrupción o ‘transparencia e integridad pública’ en todas las instancias subnacionales del país. “Si no están incorporados el binomio de integridad y eficiencia no se cumple”, sostuvo la autoridad cusqueña.

El conversatorio “Buenas prácticas de desarrollo sostenible y gobernanza territorial en las regiones de Perú en el marco del planeamiento estratégico» se desarrolló en Lima con la participación de los gobernadores y funcionarios de diferentes regiones

Al iniciar la primera mesa denominada: ‘Planeamiento, implementación de políticas públicas y gobernanza territorial’, Benavente subrayó la necesidad de impulsar la integridad pública. «A mayor integridad eres más eficiente»,expresó.

Al referirse al legado que deben dejar las actuales autoridades, el presidente de la ANGR consideró como trascendental la modernización de las estructuras regionales. Es decir que deben responder a las nuevas necesidades que exige la gestión pública: con énfasis en la gobernanza, eficiencia e integridad pública.

- Publicidad -

Tinkuy en Cusco como ejemplo

En ese contexto, destacó el caso del Gobierno Regional del Cusco con la implementación de una estructura transversal. Asimismo resaltó la implementación de la política regional Tinkuy Multianual como diálogo permanente con el pueblo y como espacio de gobernanza. También menciono otras experiencias importantes como el Tinkuy de lucha contra la anemia.

En el panel estuvieron Manuel Glave, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), profesor del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y Manuel Llempén, gobernador regional de La Libertad.

Además, en la segunda mesa: ‘Planeamiento estratégico en la gestión del gobierno regional’, participaron gerentes de planificación o planeamiento de los gobiernos regionales. Finalmente la tercera mesa se denominó: «Planeamiento y prospectiva del desarrollo nacional’.

En esta última participaron: Antonio Castillo Garay, gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN); Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional; y Giofianni Peirano, presidente del consejo directivo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Síguenos en FACEBOOK

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...