5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostANGR plantea enfoque de lucha contra la corrupción en Gobiernos Regionales

ANGR plantea enfoque de lucha contra la corrupción en Gobiernos Regionales

Fecha de publicación

En conversatorio «Buenas prácticas de desarrollo sostenible y gobernanza territorial en las regiones de Perú en el marco del planeamiento estratégico», el presidente de la ANGR planteó enfoque de lucha contra la corrupción en todos los gobiernos regionales.

- Publicidad -

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales emite un pronunciamiento en contra de la vacancia presidencial

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, planteó incorporar un enfoque de lucha contra la corrupción o ‘transparencia e integridad pública’ en todas las instancias subnacionales del país. “Si no están incorporados el binomio de integridad y eficiencia no se cumple”, sostuvo la autoridad cusqueña.

El conversatorio “Buenas prácticas de desarrollo sostenible y gobernanza territorial en las regiones de Perú en el marco del planeamiento estratégico» se desarrolló en Lima con la participación de los gobernadores y funcionarios de diferentes regiones

Al iniciar la primera mesa denominada: ‘Planeamiento, implementación de políticas públicas y gobernanza territorial’, Benavente subrayó la necesidad de impulsar la integridad pública. «A mayor integridad eres más eficiente»,expresó.

Al referirse al legado que deben dejar las actuales autoridades, el presidente de la ANGR consideró como trascendental la modernización de las estructuras regionales. Es decir que deben responder a las nuevas necesidades que exige la gestión pública: con énfasis en la gobernanza, eficiencia e integridad pública.

- Publicidad -

Tinkuy en Cusco como ejemplo

En ese contexto, destacó el caso del Gobierno Regional del Cusco con la implementación de una estructura transversal. Asimismo resaltó la implementación de la política regional Tinkuy Multianual como diálogo permanente con el pueblo y como espacio de gobernanza. También menciono otras experiencias importantes como el Tinkuy de lucha contra la anemia.

En el panel estuvieron Manuel Glave, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), profesor del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y Manuel Llempén, gobernador regional de La Libertad.

Además, en la segunda mesa: ‘Planeamiento estratégico en la gestión del gobierno regional’, participaron gerentes de planificación o planeamiento de los gobiernos regionales. Finalmente la tercera mesa se denominó: «Planeamiento y prospectiva del desarrollo nacional’.

En esta última participaron: Antonio Castillo Garay, gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN); Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional; y Giofianni Peirano, presidente del consejo directivo Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Síguenos en FACEBOOK

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Desarticulan a la presunta banda criminal “Los Lanzas del Sur” dedicada al robo agravado en Cusco

La Policía Nacional del Perú logró la desarticulación de la presunta banda criminal denominada...

Impulsan 17 proyectos de protección social en 11 regiones del Perú por S/198 millones

Las obras se ejecutarán bajo el mecanismo de Obras por Impuestos para mejorar la...

Construcción y agroexportaciones impulsan la reactivación económica en Perú, según Moody’s

La agencia calificadora destacó que ambos sectores muestran dinamismo y generan empleo formal. La calificadora...

Transición energética en Perú: 155 mil vehículos ya circulan con gas natural

El programa Ahorro GNV financia la conversión de autos para reducir costos y contaminación. El...

Santa Ana: Población recibe atención médica especializada itinerante ante falta de hospital moderno

Campañas especializadas buscan acercar diagnósticos preventivos mientras avanza el proyecto del Hospital de Quillabamba. Mientras...

Comunidades nativas del Santuario Megantoni acceden a nuevas oportunidades con apoyo del Sernanp

La entidad suscribió convenios que permitirán asistencia técnica y el impulso de productos locales...