16.1 C
Cusco
InicioPerúANP registró ataques a 7 periodistas en jornada de protestas del 19...

ANP registró ataques a 7 periodistas en jornada de protestas del 19 de julio

Fecha de publicación

El Observatorio de Libertad de Prensa de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró ataques a 7 hombres y mujeres de prensa durante la jornada de protestas del 19 de julio en Lima.

En el primer día de movilizaciones de la Tercera Toma de Lima, según este reporte elaborado por la Oficina de Derechos Humanos del Periodista, 6 ataques fueron perpetrados por civiles y 1 por agentes policiales.

- Publicidad -
En horas de la mañana el equipo periodístico de Panamericana TV, conformado por la reportera Tifanny Tipiani y el camarógrafo Gustavo Castro, entrevistaba a reservistas en la Plaza San Martín cuando un grupo de personas se acercó a insultarles y hostigarles, mientras se retiraban la reportera recibió una patada.
Alrededor de las 6:30 de la tarde, personas desconocidas abordaron al fotoperiodista Antonio Melgarejo, del Diario La República, a la altura de la antigua sede de la Biblioteca Nacional. Le robaron un lente de su cámara.
La fotoperiodista independiente Gabriela Ramos Carbajal, a la altura de la sede del Ministerio Público en la Av. Abancay, recibió el disparo de una deflagración de perdigones en el cuerpo, ocasionándole alrededor de 5 heridas en espalda, brazos y rostro. Trasladada al hospital 2 de Mayo.
El fotoperiodista independiente Rober Llicla, integrante del colectivo Fotógrafos AutoConvocados, recibió el impacto de una piedra en la cabeza cuando registraba incidencias alrededor del Parque Universitario. Trasladado al hospital Arzobispo Loayza.

Alrededor de las 8:15 de la noche Karina Reynafarge y Leonardo Dávila, equipo periodístico de ATV, denunciaron insultos, hostigamientos y el robo del drone, con posterior destrucción del mismo, mientras registraban protestas en el centro de Lima.

ANP rechaza ataques a periodistas en protestas

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su enérgica protesta frente a cada uno de los hechos denunciados y exige al Ministerio Público desarrollar una investigación diligente para identificar y sancionar a los responsables de los delitos de hurto y lesiones.

Asimismo, la ANP recuerda a la Policía Nacional del Perú (PNP) que tiene el deber de salvaguardar la integridad de todas las personas que participan de las protestas, incluyendo periodistas que cumplen un trabajo de registro de la misma.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caso Sanctuary Lodge: Congresistas piden que gobernador Werner Salcedo explique ante el Congreso situación del hotel de Machu Picchu

Después de meses de silencio, los representantes por Cusco al fin reaccionan y se...

Papa León XIV en Apurímac: La huella espiritual que dejó el camino pastoral de Robert Prevost

El Papa León XIV, antes conocido como Monseñor Robert Francis Prevost, dejó una huella...

FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos

El Frente de Organizaciones Populares (FOP) de Puno prepara una serie de protestas y...

Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis

Una manifestación se realizó la mañana de ayer frente a la Región Policial de...

Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados

Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, reveló...

Ayacucho reporta 90 casos de asma en lo que va del año: Diresa llama a reforzar prevención

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) ha reportado 90 casos de asma...