18.1 C
Cusco
InicioCuscoAntapaccay consolida su compromiso ambiental con el uso de energía renovables, electromovilidad...

Antapaccay consolida su compromiso ambiental con el uso de energía renovables, electromovilidad y reforestación

Fecha de publicación

  • En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la compañía minera resalta las acciones ambientales que impulsa junto a las comunidades de Cusco.
  • Por cuarto año consecutivo, la minera recibió reconocimiento internacional por el uso de energías renovables en su operación

Cada 5 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave que invita a reflexionar y actuar frente a la crisis climática. En este desafío global, las empresas peruanas tienen la responsabilidad de asumir un rol protagónico en la construcción de un futuro más sostenible.

- Publicidad -

En ese contexto, Antapaccay reafirma su compromiso con un futuro sostenible, consolidándose como una de las operaciones mineras más responsables del país por su apuesta por el uso de energías renovables. Este avance permitió que, por cuarto año consecutivo, reciba el Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC) por adoptar prácticas energéticas limpias, desde el 2023.

Electromovilidad

Como parte de su transición energética, la empresa ha incorporado buses eléctricos para el transporte interno de sus colaboradores. Esta iniciativa marca un hito en la adopción de la electromovilidad en el sector minero, al reemplazar gradualmente una flota compuesta en su totalidad por vehículos diésel por una eléctrica. Cada mes, Antapaccay moviliza alrededor de 52,000 trabajadores, recorriendo más de 56,000 kilómetros, lo que anteriormente implicaba un consumo mensual de cerca de 6,500 galones de diésel. La nueva flota está compuesta por 17 unidades eléctricas: 13 buses con capacidad para 44 pasajeros y 4 minibuses para 26 personas. Con este cambio, la compañía espera reducir significativamente su huella ambiental, aumentar la eficiencia operativa y brindar un transporte más seguro y cómodo para su personal.

Reforestación

La recuperación de ecosistemas también es una prioridad para Antapaccay. A través del Proyecto de Forestación con Zanjas de Infiltración, iniciado en 2021, ya se han forestado 130 hectáreas como parte de un ambicioso plan que busca alcanzar 725 hectáreas forestadas para 2030. Esta técnica innovadora permite almacenar agua de lluvia para favorecer la vegetación en zonas de clima extremo, utilizando especies adaptadas y promoviendo la reactivación del suelo. El proyecto, que emplea aguas tratadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Excedentes (PTAE representa un ejemplo de gestión ambiental

- Publicidad -

De esta manera, la compañía minera Antapaccay sigue avanzando con acciones concretas para mitigar su impacto ambiental y asegurar un futuro más sostenible en las comunidades donde opera.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Trabajadores de la Municipalidad de Piura protestan por pagos y beneficios incumplidos

Trabajadores de la Municipalidad Provincial protestaron este lunes para exigir el cumplimiento de pagos...

VRAEM: Conmoción en Pichari por asesinato de empresario y promotor de eventos

El Vraem atraviesa momentos de dolor e indignación tras conocerse el asesinato de Edwin...

Loreto se suma a debate internacional sobre ordenamiento territorial en el Perú

El Gobierno Regional de Loreto (Gorel), participó activamente en el Foro Internacional sobre Ordenamiento...

Buzos de Piura recolectan más de 11 toneladas de basura del fondo marino

Más de un centenar de pescadores artesanales participaron el 7 de septiembre en la...

Huancayo: Casi roban oficina de regidor de El Tambo que respaldó vacancia de alcalde Llallico

El regidor de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Elmilio Flores Poma, denunció que...

Toma de la UNA de Puno: Cuentas, Donovan y Charles tras campaña a rector 2026

Desde las ocho de la noche de este martes 9 de septiembre, diversos grupos...