12.1 C
Cusco
InicioCuscoAntapaccay operó con energía 100 % renovable durante el 2024

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante el 2024

Fecha de publicación

• Kallpa Generación entregó el certificado I-REC que respalda el origen renovable de la energía suministrada a las operaciones de Antapaccay durante todo el 2024.

- Publicidad -

• Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre la Planta de Procesamiento Tintaya y Antapaccay.

Comprometida con una minería sostenible y con bajas emisiones, Compañía Minera Antapaccay logró abastecer el 100 % de sus operaciones con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables durante todo el 2024. La totalidad del suministro fue proporcionada por la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa Generación, la cual utiliza recursos hídricos, una de las principales fuentes limpias del país.

El suministro contratado por Antapaccay fue auditado y certificado por el International Renewable Energy Certificate (I-REC), organismo reconocido a nivel internacional que valida el origen renovable de la energía eléctrica y garantiza su trazabilidad.
En este contexto, y por cuarto año consecutivo, la empresa minera recibió dicha certificación como parte de su compromiso con una operación sostenible y de bajas emisiones. En total, el consumo energético certificado alcanzó los 1,019.0 GWh, distribuidos entre la Planta de Procesamiento Tintaya (168.4 GWh) y la Planta de Procesamiento Antapaccay (850.6 GWh).
“Este logro representa avances importantes. Por un lado, reafirma el compromiso de Antapaccay con un futuro más limpio y sostenible, y por otro, evidencia el progreso del sector hacia una transición energética responsable”, señaló Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay.

Antapaccay es una compañía minera ubicada en Espinar, Cusco. Desde el inicio de su producción comercial en noviembre de 2012, ha mantenido una destacada trayectoria en la extracción de cobre, consolidándose como una de las principales operaciones del país. Con una inversión de 1,800 millones de dólares, su proyecto de expansión, Coroccohuayco, busca extender la vida útil del proyecto al 2050, además de aumentar la producción anual a cerca de 300,000 toneladas de cobre en concentrado.

“Estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Este certificado de energía renovable garantiza los altos estándares ambientales en las operaciones de Antapaccay”, comentó Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación.

- Publicidad -

Antapaccay reafirma así su compromiso con la sostenibilidad en el sector minero, priorizando el desarrollo de su entorno y preservando el ecosistema.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...