8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAPP quiere crear un colegio profesional de artistas pero solo para quienes...

APP quiere crear un colegio profesional de artistas pero solo para quienes tienen título profesional

Fecha de publicación

El congresista Alejandro Soto Reyes, de Alianza Para el Progreso, presentó un proyecto de ley para la creación del Colegio Profesional de Artistas del Perú, del cual serían parte solo quienes tienen un título emitido por una universidad, instituto, escuela o conservatorio de arte.

- Publicidad -

“Para colegiarse es requisito indispensable contar con título profesional de una carrera artística emitido por universidad, instituto, escuela o conservatorio del Perú”, indica el proyecto de ley que, de ser aprobado, dejaría fuera a reconocidos cultores del arte que no cuentan con estudios.

La propuesta de Soto Reyes, quien en 2022 se quejó de que su sueldo de congresista no le alcanza, determina que la sede principal del Colegio Profesional del Artista sea Cusco, región a la cual representa en el Congreso, y puede establecer filiales en otras regiones del país.

“Se crea el Colegio Profesional de Artistas del Perú como institución gremial autónoma de derecho público interno sin fines de lucro, con personería jurídica, integrado por los profesionales artistas, nacionales o extranjeros, graduados en las escuelas e institutos de arte, universidades y conservatorios de música”, señala la propuesta.

Iniciativa discriminatoria

Expertos del sector Cultura consultados por Huanca York Times coincidieron en que esta iniciativa legislativa tiene un carácter discriminatorio, pues beneficia a un pequeño grupo de artistas y deja fuera a numerosos cultores, sobre todo autodidactas.

“Este proyecto de Ley desconoce la realidad de los artistas en el Perú, porque plantea un colegio solo para un mínimo grupo que ha tenido la oportunidad de formarse es una escuela, instituto o universidad en carreras de artes”, señaló la gestora cultural Katerine Retamozo.

Retamozo añadió que las instituciones de formación artística en el Perú son muy pocas y no abarca a toda la comunidad de artistas y creadores de país.

Por su parte, el extitular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Jair Pérez, calificó el proyecto de Soto Reyes como un despropósito, pues “colegiarlos [a los artistas] implica autorizar su labor profesional y, si no trabajan, si no pueden cubrir los costos de la colegiatura, se complica la práctica formal de su actividad”.

- Publicidad -

Pérez subrayó que en Junín no hay espacios de formación para artistas; pero la propuesta legislativa considera artistas solo a quienes egresan de una institución de formación profesional. “¿Qué pasa entonces con los autodidactas, que son la mayoría? ¿Dejarán de ser artistas?”, cuestionó el también exministro de Cultura.

Lea la nota completa aquí o visita HYTIMES.PE, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...