17.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPlan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura acaba de dar un paso importante para el Cusco al aprobar la actualización del Plan Maestro del Parque Arqueológico Nacional de Sacsaywaman, un documento que guiará la gestión de esta zona hasta el año 2030. Este plan tiene como objetivo central asegurar la protección, conservación y uso sostenible de este monumento prehispánico, uno de los más emblemáticos de Cusco.

- Publicidad -

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

El nuevo Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 000380-2024-DM, busca integrar aspectos clave como la zonificación consensuada con las comunidades locales. Este enfoque permitirá realizar proyectos de infraestructura, como servicios básicos y saneamiento, sin dañar el valioso patrimonio arqueológico. Asimismo, se contempla el desarrollo de iniciativas turísticas que mejoren la experiencia de los miles de visitantes que llegan al parque cada año.

Comunidades y sostenibilidad en el Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030

Una de las novedades del Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030 es la colaboración activa con las comunidades que habitan dentro del parque. A través de un proceso participativo, las autoridades culturales y los pobladores han trabajado juntos para definir las mejores estrategias de conservación y desarrollo. Este esfuerzo busca no solo proteger el patrimonio cultural, sino también mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales.

El plan también se alinea con las políticas nacionales y los planes estratégicos del Ministerio de Cultura, garantizando que se mantengan los estándares más altos de protección para las futuras generaciones. Además, la actualización del plan incorpora nuevas normativas que permitirán mantener y restaurar el parque arqueológico de manera continua.

Con esta actualización, que llega después de 19 años de la primera versión del Plan Maestro, el Ministerio de Cultura reitera su compromiso con la preservación de uno de los patrimonios más importantes del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Canon y sobrecanon en Cusco: La Convención ha recibido más de S/10 mil millones en regalías

La provincia de La Convención de la región Cusco ha recibido una cifra superior...

Recursos del canon y sobrecanon gasífero impulsan obras y proyectos en La Convención

La mayor parte del presupuesto ejecutado por el gobierno local de La Convención proviene...

Megantoni exige al Gobierno un proyecto alternativo para conectar su red eléctrica al sistema nacional

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Ica: policías resguardan la Panamericana Sur en Álamo y Barrio Chino ante protestas de hoy 15 de octubre

Desde la noche del martes, un fuerte contingente del Frente Policial Ica se ha...

Hernando Cevallos: “El gabinete de José Jerí refleja la continuidad de un poder político cuestionado”

El exministro de Salud y excongresista Hernando Cevallos cuestionó la reciente conformación del gabinete...

Jaén: Vecinos denuncian abandono de obra de más de S/ 6 millones en urbanización El Edén (VIDEO)

Proyecto de pavimentación debía culminar en octubre, pero lleva meses paralizado y genera focos...