11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPlan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura acaba de dar un paso importante para el Cusco al aprobar la actualización del Plan Maestro del Parque Arqueológico Nacional de Sacsaywaman, un documento que guiará la gestión de esta zona hasta el año 2030. Este plan tiene como objetivo central asegurar la protección, conservación y uso sostenible de este monumento prehispánico, uno de los más emblemáticos de Cusco.

- Publicidad -

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

El nuevo Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 000380-2024-DM, busca integrar aspectos clave como la zonificación consensuada con las comunidades locales. Este enfoque permitirá realizar proyectos de infraestructura, como servicios básicos y saneamiento, sin dañar el valioso patrimonio arqueológico. Asimismo, se contempla el desarrollo de iniciativas turísticas que mejoren la experiencia de los miles de visitantes que llegan al parque cada año.

Comunidades y sostenibilidad en el Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030

Una de las novedades del Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030 es la colaboración activa con las comunidades que habitan dentro del parque. A través de un proceso participativo, las autoridades culturales y los pobladores han trabajado juntos para definir las mejores estrategias de conservación y desarrollo. Este esfuerzo busca no solo proteger el patrimonio cultural, sino también mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales.

El plan también se alinea con las políticas nacionales y los planes estratégicos del Ministerio de Cultura, garantizando que se mantengan los estándares más altos de protección para las futuras generaciones. Además, la actualización del plan incorpora nuevas normativas que permitirán mantener y restaurar el parque arqueológico de manera continua.

Con esta actualización, que llega después de 19 años de la primera versión del Plan Maestro, el Ministerio de Cultura reitera su compromiso con la preservación de uno de los patrimonios más importantes del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...