17.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPlan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030: Mincul aprueba actualización

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura acaba de dar un paso importante para el Cusco al aprobar la actualización del Plan Maestro del Parque Arqueológico Nacional de Sacsaywaman, un documento que guiará la gestión de esta zona hasta el año 2030. Este plan tiene como objetivo central asegurar la protección, conservación y uso sostenible de este monumento prehispánico, uno de los más emblemáticos de Cusco.

- Publicidad -

La otra cara del turismo en Cusco: La realidad de las comunidades que viven en zonas arqueológicas

El nuevo Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 000380-2024-DM, busca integrar aspectos clave como la zonificación consensuada con las comunidades locales. Este enfoque permitirá realizar proyectos de infraestructura, como servicios básicos y saneamiento, sin dañar el valioso patrimonio arqueológico. Asimismo, se contempla el desarrollo de iniciativas turísticas que mejoren la experiencia de los miles de visitantes que llegan al parque cada año.

Comunidades y sostenibilidad en el Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030

Una de las novedades del Plan Maestro de Sacsaywaman al 2030 es la colaboración activa con las comunidades que habitan dentro del parque. A través de un proceso participativo, las autoridades culturales y los pobladores han trabajado juntos para definir las mejores estrategias de conservación y desarrollo. Este esfuerzo busca no solo proteger el patrimonio cultural, sino también mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales.

El plan también se alinea con las políticas nacionales y los planes estratégicos del Ministerio de Cultura, garantizando que se mantengan los estándares más altos de protección para las futuras generaciones. Además, la actualización del plan incorpora nuevas normativas que permitirán mantener y restaurar el parque arqueológico de manera continua.

Con esta actualización, que llega después de 19 años de la primera versión del Plan Maestro, el Ministerio de Cultura reitera su compromiso con la preservación de uno de los patrimonios más importantes del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...