10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 300 hectáreas de arroz afectadas por lluvias y lentitud del GRA

Arequipa: 300 hectáreas de arroz afectadas por lluvias y lentitud del GRA

Fecha de publicación

El desborde del río Ocoña en el sector Anchalo, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná (Arequipa), afectó 300 hectáreas de cultivos de arroz y expuso graves deficiencias en la gestión de prevención del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Según la consejera por Camaná, Norma Ortega Valdivia, la magnitud de las pérdidas pudo ser menor o evitarse si se hubieran ejecutado a tiempo las fichas de emergencia aprobadas para reducir el riesgo de desastres en la zona.

- Publicidad -

Ortega explicó que el distrito cuenta con seis fichas de emergencia destinadas a la prevención, pero ninguna de ellas incluyó la zona de Anchalo. “Creo que ahí ha existido una deficiencia también en la previsión que se debió realizar para observar los puntos críticos del distrito en cuanto a las defensas ribereñas”, afirmó la consejera.

Sin embargo, si se hubiera registrado una séptima ficha para la zona afectada, el desastre no se habría evitado. Pues, resulta que la Gerencia Regional de Gestión de Riesgo y Desastres recién inició la ejecución de estas fichas después del desborde, informó Ortega.

Ante esto, la consejera criticó al Ejecutivo Regional, y en particular al gerente José Luis Barrezueta Reyes, por no haber tomado acción antes. “Se hubiera podido evitar ciertas filtraciones”, sostuvo Ortega.

Otro punto de cuestionamiento es la adjudicación de las seis fichas de emergencia a una sola empresa. Ortega advirtió que dicha empresa no cuenta con la maquinaria suficiente para trabajar simultáneamente en todos los puntos críticos, lo que retrasaría la ejecución de las labores. “Evidentemente, no tiene la maquinaria suficiente para poder intervenir todos los puntos que se necesitan”, denunció la consejera.

Ausencia de Barrezueta en el Consejo Regional de Arequipa

Las dudas sobre la demora en la ejecución de las fichas y la adjudicación a una sola empresa debían ser aclaradas hoy por el gerente José Luis Barrezueta. Él fue citado a la sesión ordinaria del Consejo Regional de Arequipa. Sin embargo, el funcionario no asistió, lo que aumentó la incertidumbre sobre la gestión de los trabajos de prevención en la región.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...