10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 300 hectáreas de arroz afectadas por lluvias y lentitud del GRA

Arequipa: 300 hectáreas de arroz afectadas por lluvias y lentitud del GRA

Fecha de publicación

El desborde del río Ocoña en el sector Anchalo, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná (Arequipa), afectó 300 hectáreas de cultivos de arroz y expuso graves deficiencias en la gestión de prevención del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Según la consejera por Camaná, Norma Ortega Valdivia, la magnitud de las pérdidas pudo ser menor o evitarse si se hubieran ejecutado a tiempo las fichas de emergencia aprobadas para reducir el riesgo de desastres en la zona.

- Publicidad -

Ortega explicó que el distrito cuenta con seis fichas de emergencia destinadas a la prevención, pero ninguna de ellas incluyó la zona de Anchalo. “Creo que ahí ha existido una deficiencia también en la previsión que se debió realizar para observar los puntos críticos del distrito en cuanto a las defensas ribereñas”, afirmó la consejera.

Sin embargo, si se hubiera registrado una séptima ficha para la zona afectada, el desastre no se habría evitado. Pues, resulta que la Gerencia Regional de Gestión de Riesgo y Desastres recién inició la ejecución de estas fichas después del desborde, informó Ortega.

Ante esto, la consejera criticó al Ejecutivo Regional, y en particular al gerente José Luis Barrezueta Reyes, por no haber tomado acción antes. “Se hubiera podido evitar ciertas filtraciones”, sostuvo Ortega.

Otro punto de cuestionamiento es la adjudicación de las seis fichas de emergencia a una sola empresa. Ortega advirtió que dicha empresa no cuenta con la maquinaria suficiente para trabajar simultáneamente en todos los puntos críticos, lo que retrasaría la ejecución de las labores. “Evidentemente, no tiene la maquinaria suficiente para poder intervenir todos los puntos que se necesitan”, denunció la consejera.

Ausencia de Barrezueta en el Consejo Regional de Arequipa

Las dudas sobre la demora en la ejecución de las fichas y la adjudicación a una sola empresa debían ser aclaradas hoy por el gerente José Luis Barrezueta. Él fue citado a la sesión ordinaria del Consejo Regional de Arequipa. Sin embargo, el funcionario no asistió, lo que aumentó la incertidumbre sobre la gestión de los trabajos de prevención en la región.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Promocionan en Madrid portafolio de US$20,000 millones en proyectos para atraer inversión extranjera a Perú

El MEF destacó que las iniciativas están listas para su lanzamiento bajo la modalidad...

Expansión de estaciones de Gas Natural Vehicular y Gas Natural Licuado avanza en corredores del sur

EVA Energy SAC, una compañía especializada en la comercialización de gas natural vehicular y...

Certificado de calidad para cacao orgánico de Cusco es clave para conquistar mercados Internacionales en Europa y EE. UU.

La Cooperativa Cacao Vrae se ha posicionado de manera muy efectiva como una de...

Vraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

La formalización ante Indecopi se ha convertido en una herramienta fundamental para productores cafetaleros...

Trabajadores de la Municipalidad de Piura protestan por pagos y beneficios incumplidos

Trabajadores de la Municipalidad Provincial protestaron este lunes para exigir el cumplimiento de pagos...

VRAEM: Conmoción en Pichari por asesinato de empresario y promotor de eventos

El Vraem atraviesa momentos de dolor e indignación tras conocerse el asesinato de Edwin...