21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 378 escolares han sido violentados durante 2023 en sus colegios

Arequipa: 378 escolares han sido violentados durante 2023 en sus colegios

Fecha de publicación

En la región Arequipa, un total de 378 escolares han sufrido algún tipo de violencia (física, psicológica y sexual) en sus colegios en lo que va del año 2023. Así lo dio a conocer la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA).

- Publicidad -

Según la gerenta de Educación, los casos de violencia que sufren los alumnos de distintas instituciones educativas se dan también fuera de clases. Detalló que lugares como tiendas, vehículos públicos, entre otros son puntos donde suceden este tipo de violencia.

Según explicó Jarita Padilla, gerenta regional de Educación, los docentes tienen solo el tiempo dentro de la escuela para el apoyo pedagógico. Además, la prevención de estos casos son parte de la educación que los alumnos reciben en el hogar.

“Salen de la escuela, va a una combi, ahí encuentra a un enfermo mental que le hace tocamiento indebido. Se va a una tienda, hay otro escrupuloso que le ofrece cosas. ¡Hasta dónde estamos llegando! La escuela hace su tarea, pero la comunidad y el hogar tienen una tarea también”, comentó Jarita Padilla.

También el bullying es un tema recurrente en los colegios. Los propios alumnos son violentos, como parte de “retos” que se hacen entre los menores y que posteriormente suben a redes sociales.

Arequipa: 378 escolares han sido violentados sexualmente durante 2023 en sus centros escolares

- Publicidad -

Arequipa: 119 instituciones educativas vulnerables ante lluvias

Por otro lado, la gerenta de Educación señaló que hay 119 instituciones educativas en toda la región Arequipa que están en estado vulnerable ante el próximo periodo de lluvias. Estas instituciones sufren de inundaciones o filtraciones durante las temporadas de lluvias.

De esas 119 sedes, en la provincia de Arequipa hay 40 vulnerables entre la Ugel Norte y Sur. Le siguen Camaná (12), Castilla (18), Caravelí (2), Caylloma (14), Condesuyos (2), Islay (9), La Unión (11) y La Joya (11).

Ante esto, la Gerencia Regional de Educación anunció un plan de contingencia frente a las lluvias. Dicho plan contempla la capacitación de docentes, así como la selección de colegios para las posibles evacuaciones de los alumnos.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...