21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 750 mil litros diarios de leche perdidos por bloqueos de mineros...

Arequipa: 750 mil litros diarios de leche perdidos por bloqueos de mineros informales

Fecha de publicación

La crisis generada por los bloqueos de mineros informales en la carretera Panamericana Sur ha puesto en jaque al sector lechero de Arequipa. La imposibilidad de trasladar el producto hacia las plantas de procesamiento ha provocado la pérdida diaria de más de 700 mil litros de leche fresca producida en la cuenca de Majes, perjudicando a más de 1,500 ganaderos.

- Publicidad -

La situación afecta directamente a dos de las principales industrias lácteas del país: Gloria y Laive. Ambas ya han comunicado que no podrán continuar con el recojo del producto, debido a que sus plantas han colapsado en capacidad de almacenamiento. Esto ha generado preocupación entre los productores locales, quienes señalan que no cuentan con medios alternativos para conservar o transformar la leche.

Arequipa sufre impacto crítico en la cadena de leche por bloqueos

La región Arequipa concentra una producción lechera estratégica para el país. Con más de 3 millones de raciones generadas al día, la cuenca de Majes podría cubrir gran parte de los programas sociales nacionales. Sin embargo, el transporte habitual de leche en cisternas refrigeradas se ha extendido de 20 a más de 60 horas, afectando seriamente la calidad del producto.

“En este momento, estos 1.500 establos, estamos produciendo 700.000 litros diarios, equivalentes a 3 millones y medio de raciones”, explicó Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos del Perú.

Además, los productores enfrentan dificultades para mantener a sus animales, ya que los insumos veterinarios y alimentos no pueden ingresar a la zona. Las pérdidas económicas diarias superan el millón de soles, afectando no solo a ganaderos, sino también a transportistas, comerciantes y proveedores vinculados a esta actividad.

Productores de Arequipa advierten de una posible debacle alimentaria

La leche no recolectada se está convirtiendo en desecho, ya que no puede almacenarse ni transformarse adecuadamente por falta de insumos y equipos. El reparto gratuito, aunque bien intencionado, no es viable por los costos de traslado, la escasa afluencia de personas y la perecibilidad del producto.

“Pierden no solamente 1.500 productores, pierden todas las familias que trabajan con estos establos […] además pierde el país, porque es alimento que se echa a perder”, añadió Lozada.

Los camiones cisterna que usualmente mantienen un ciclo continuo entre Majes y Lima se encuentran varados. El bloqueo impide tanto el ingreso de cisternas vacías como la salida de las que ya están cargadas. Se estima que hay al menos 15 a 20 unidades inmovilizadas en ambos sentidos de la vía.

- Publicidad -

Sin intervención en Arequipa, el panorama es desalentador

La situación en Arequipa es particularmente grave frente a otras regiones, ya que las cuencas lecheras de Cajamarca, Lima o Ica aún operan con normalidad. El colapso local amenaza con reducir aún más la ya golpeada producción que, desde la pandemia, ha perdido dos tercios de sus unidades productoras.

Si no se toman acciones inmediatas, los bloqueos podrían generar un retroceso irreversible en la ganadería lechera regional y afectar directamente la seguridad alimentaria nacional. Los ganaderos demandan al Gobierno Central una solución urgente y definitiva para evitar que el alimento de miles de peruanos termine desperdiciado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...