13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: 800 denuncias por abuso sexual a menores hasta junio de 2025

Arequipa: 800 denuncias por abuso sexual a menores hasta junio de 2025

Fecha de publicación

Las cifras son alarmantes. Hasta junio de 2025, en Arequipa se han registrado alrededor de 800 denuncias por abuso sexual contra menores. Este dato, proporcionado por la organización U-Manos, visibiliza una problemática que no solo persiste, sino que se agrava por la falta de condiciones adecuadas para garantizar justicia oportuna.

- Publicidad -

Arequipa sin laboratorio forense: un obstáculo que impide justicia

Actualmente, las evidencias biológicas de los casos de abuso sexual deben ser enviadas a Lima, lo que provoca que los resultados tarden entre ocho a diez meses en llegar a las carpetas fiscales. Esta demora afecta directamente la posibilidad de sancionar a los agresores y prolonga el sufrimiento de las víctimas.

Fiorella Matos, gerente de U-Manos, enfatiza que “lamentablemente hasta el momento no contamos con este laboratorio, lo que ocasiona que las evidencias biológicas de este delito y otros sean remitidos a la ciudad de Lima, demorando entre ocho y diez meses en llegar los actuados a la carpeta fiscal, lo que de alguna manera juega en contra de las víctimas.”

Además, la falta de un espacio adecuado en la región impide brindar acompañamiento psicológico a tiempo. El proceso legal requiere que los menores declaren primero en Cámara Gesell, y cualquier intervención emocional previa podría invalidar esa prueba crucial.

https://elbuho.pe/2025/07/arequipa-han-pasado-9-anos-y-colegio-jorge-basadre-sigue-con-clases-prefabricadas/

Campaña para impulsar la denuncia oportuna

Ante esta realidad, el próximo 17 de julio a las 10 de la mañana se lanzará la campaña “Denuncia a tiempo el abuso sexual para evitar la impunidad”, en diversos distritos de la ciudad. Participarán municipalidades como Mariano Melgar, Cerro Colorado, Miraflores y La Joya, con acciones informativas en las principales vías.

“Esta campaña lo que busca es que la población comprenda lo necesario de denunciar oportunamente y los mayores de edad, que muchas veces estamos bajo responsabilidad de menores, sepamos también qué hacer si es que de pronto somos conocedores de que alguien de nuestro entorno cercano ha sido víctima de abuso sexual”, expresó Matos.

Según Medicina Legal, las evidencias biológicas solo son válidas si se recogen dentro de las primeras 72 horas tras la agresión. Por ello, la inmediatez no es solo recomendable, sino esencial para garantizar justicia.

En Arequipa, cientos de niños y adolescentes están a la espera de un sistema que los proteja y les responda con prontitud. La falta de infraestructura forense y la demora en los procesos vulneran sus derechos fundamentales. Denunciar a tiempo es apenas el primer paso; exigir condiciones para que la denuncia prospere, es el siguiente.

- Publicidad -

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...

De la semilla al mercado: El arte indígena de la Cordillera Azul que impulsa la conservación

En el Pabellón del Minam de la ExpoAmazónica 2025, el arte se ha convertido...

Clan Cerrón acumula propiedades en una misma avenida en Lima, en los últimos diez años

Mientras declaran su domicilio fiscal en Junín y no reportaban créditos hipotecarios en Infocorp,...