El distrito de José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa) conmemora su 30° aniversario con un programa de actividades educativas, culturales, deportivas, ecologistas y animalistas, diseñadas para promover la unión familiar. El alcalde Fredy Zegarra Black destacó que los eventos buscan evitar el consumo de licor y garantizar espacios seguros para niños, adolescentes y adultos mayores.
Desde el inicio de su gestión, la municipalidad ejecuta obras por 34 millones de soles, indicó el burgomaestre, enfocadas en:
- Mejorar la transitabilidad en urbanizaciones.
- Recuperar espacios públicos y parques.
- Construir el polideportivo 13 de Enero.
Además, gracias a un convenio con la KFW de Alemania y el Minam, el distrito recibió cinco compactadoras (con seis pendientes). Esto, para optimizar el recojo de residuos sólidos, especialmente en la plataforma Andrés Avelino Cáceres.
-
Recomendados:
- 𝐏𝐫𝐨𝐈𝐧𝐧𝐨́𝐯𝐚𝐭𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥
- Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
- Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
Fiscalización y orden en mercados
Zegarra Black informó que, en tres años de gestión, se clausuraron 12 mercados en El Avelino. La razón fue incumplir normas de licencia de funcionamiento, defensa civil y salubridad. Actualmente:
- 35 mercados cuentan con licencia.
- 38 tienen certificado de Defensa Civil.
- 9 mercados siguen en observación y podrían ser cerrados.
También se fiscalizan locales nocturnos, y se implementaron balanzas oficiales en mercados para proteger a los consumidores.
Formalización de comerciantes
El distrito avanza en la formalización de 100 comerciantes ambulantes, incluyendo emolienteros, heladeros y vendedores de periódicos. Estos recibirán autorizaciones con código QR para operar en horarios regulados. Entre ellos, los 42 sangucheros de la Av. Dolores, que ahora solo podrán trabajar hasta las 2:00 a.m.
El alcalde reconoció que la crisis económica en Arequipa ha duplicado la pobreza, reduciendo el poder adquisitivo de las familias. Aunque la municipalidad trabaja con 75 fiscalizadores (frente a los 150 ideales), se busca el apoyo de dirigentes para controlar el comercio ambulatorio ilegal.
«Buscamos dar seguridad, tranquilidad y bienestar a nuestros vecinos», afirmó Zegarra Black, quien también destacó la importancia de la unidad entre autoridades para enfrentar estos retos.
Las celebraciones continuarán con más actividades recreativas, mientras el distrito avanza en obras y ordenamiento comercial para mejorar la calidad de vida en Arequipa.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho