19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

Fecha de publicación

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo de los recursos del fondo mutual del Colegio de Abogados. Indicó que recientes gestiones habrían intentado realizar movimientos bancarios sin cumplir los criterios de protección económica establecidos para ese fondo, lo que motivó que entidades financieras y miembros de la directiva expresaran desacuerdos formales.

- Publicidad -

Fondos del Colegio de Abogados de Arequipa bajo cuestionamiento

En su exposición, Álvarez recordó que el fondo mutual se compone de aportes acumulados por los abogados y que está destinado exclusivamente a fines de carácter social. Mencionó que este fondo, según señaló, supera los diez millones y constituye una reserva que debe mantenerse fuera de cualquier operación ajena a su propósito original. Sus declaraciones se dieron en el marco de un llamado a preservar la correcta administración de los recursos institucionales en Arequipa.

Asimismo, explicó que la preocupación se incrementó tras conocerse que la administración habría solicitado transferencias ante el Banco Continental sin contar con la conformidad de la tesorería. Según indicó, esta situación habría generado que la entidad bancaria suspenda temporalmente la relación comercial hasta aclarar la naturaleza del pedido, lo que desató un debate interno sobre los protocolos de uso del fondo mutual.

“El fondo mutual es un dinero que se va reservando en las cuotas que efectúan cada miembro de la orden (…) es intangible, no puede disponerse de este dinero libremente y hemos tomado conocimiento que la actual gestión ha pretendido retirar dinero”.

[relacionada relacionada=»https://elbuho.pe/2025/11/arequipa-denuncian-a-decano-de-colegio-de-abogados-por-intento-de-retiro-irregular-de-un-millon-de-soles/»] 

Críticas a la falta de pronunciamiento institucional en Arequipa

El exdecano también cuestionó que el Colegio de Abogados de Arequipa no haya mantenido un rol activo frente a temas jurídicos y sociales de relevancia nacional. Señaló que la ausencia de posicionamientos públicos ha debilitado el liderazgo gremial en un contexto donde el sistema de justicia enfrenta cuestionamientos y requiere el respaldo de organizaciones profesionales. Su intervención estuvo orientada a resaltar la importancia de que el gremio recupere su presencia en el debate público.

Sostuvo además que los colegios profesionales deben contribuir a fortalecer la institucionalidad, sobre todo frente a normas que, según señaló, afectarían la lucha contra la criminalidad y la corrupción. Indicó que, ante un Congreso cuestionado y un escenario de fragmentación, la sociedad civil organizada debe asumir un papel más firme, especialmente en Arequipa, donde se desarrollan procesos de renovación dirigencial.

“La sociedad civil, representada por los colegios profesionales, también por los sindicatos, (…) tienen la obligación ética y moral de participar en la gestión de estos temas”.

- Publicidad -

Al cierre de su exposición, Álvarez afirmó que el próximo proceso de renovación en el Colegio de Abogados de Arequipa constituye una oportunidad para reforzar la transparencia y la defensa del sistema de justicia. Señaló que la protección del fondo mutual y la participación activa del gremio deben ser prioridades para garantizar que la institución mantenga su compromiso con los agremiados y con la ciudadanía.

 

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...

Canon gasífero: Quellouno invierte más de S/4 millones en proyecto productivo de chirimoya en la cuenca Tunquimayo

El distrito de Quellouno realiza un proyecto productivo con una inversión de más de...