5.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: anuncian paro en La Unión para defender Reserva Natural de Cotahuasi

Arequipa: anuncian paro en La Unión para defender Reserva Natural de Cotahuasi

Fecha de publicación

El congresista Jaime Quito manifestó su respaldo al paro provincial convocado por las comunidades de La Unión (Arequipa), el próximo 5 de noviembre, en defensa del río Cotahuasi y la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi. Quito expresó su preocupación por los permisos otorgados a proyectos mineros y de hidroeléctricas en esta área de conservación, asegurando que se estarían vulnerando las normativas vigentes para zonas protegidas.

- Publicidad -

“Respaldo la medida que está planteando la provincia de Cotahuasi, una de las más olvidadas. En una zona de reserva no pueden ingresar actividades mineras ni mucho menos hidroeléctricas, porque estarían afectando no solo el río, sino también la agricultura y la vida de muchos pueblos”, declaró el parlamentario. Además, anunció que solicitará información a Senace, OEFA y el Ministerio del Ambiente para verificar si las autorizaciones concedidas cumplen con la legislación.

Paro provincial y demandas en La Unión (Arequipa)

El paro ha sido convocado por la Asociación Área Natural Protegida Conservación y Desarrollo de La Unión, la Federación de Comunidades Campesinas y la Junta de Usuarios de la provincia de La Unión, con el respaldo de otras organizaciones y autoridades locales.

La población de Cotahuasi exige la nulidad de la Resolución Directoral N° 00104-2023-SENACEPE/DEAR que autoriza a la Compañía Minera Ares S.A.C. (Unidad Minera Inmaculada) operar en la zona de amortiguamiento de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi. Además, rechazan la construcción de una central hidroeléctrica, ya que podría reducir el caudal del río y afectar la agricultura local.

Asimismo, piden el cese del tránsito de vehículos pesados de la minera por la reserva, debido a la contaminación ambiental que generan. Proponen que la vía de acceso sea reubicada para proteger la zona.

Por último, reclaman la asignación de presupuesto para el asfaltado de la carretera Chuquibamba-Cotahuasi. Esta obra lleva más de 50 años de retraso y es fundamental para mejorar la conectividad de la provincia y su desarrollo.

- Publicidad -

Investigación y posibles irregularidades

El congresista por Arequipa, Jaime Quito, indicó que, tras la reunión sostenida con los dirigentes locales, solicitará al Ministerio Público intervenir en el caso si se demuestra que las autorizaciones violan la normativa de protección ambiental. “Si no cumplen con la ley, se estarían cometiendo no solo faltas, sino también delitos, porque son zonas reservadas por ley. Necesitamos que las entidades correspondientes nos informen con claridad”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales a priorizar el desarrollo de la provincia. “Hay una ausencia total del Estado en La Unión. Se necesita inversión en infraestructura, agricultura y salud, no proyectos extractivos que ponen en peligro la sostenibilidad de la zona”, enfatizó.

Paro en Valle de Tambo

Por otro lado, el parlamentario se refirió a la situación en el Valle de Tambo y la resistencia contra el proyecto Tía María de la minera Southern Perú. Indicó que el 27 de septiembre se realizará una asamblea popular para conmemorar los 15 años de la consulta popular de 2009, donde el 97% de la población rechazó el proyecto minero.

“El gobierno y la minera deben respetar la voluntad del pueblo. Más de 50 observaciones realizadas por Senace demuestran que el proyecto no puede proceder, y nosotros exigimos su cancelación definitiva”, concluyó el congresista, resaltando que cualquier intento de reactivar Tía María sería un acto de provocación para la población local.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura: Fiscalía solicita prisión preventiva para oftalmólogo por presunta violación contra su pareja

¡Basta de violencia! El sexto despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia...

Ayacucho: Vecinos de Warpas piden nueva descolmatación ante cercanía de temporada de lluvias

En la zona de Warpas, distrito de San Juan Bautista, vecinos exigieron una nueva...

Loreto: Alcaldes de la frontera amazónica reclaman inversión

El alcalde provincial de Mariscal Ramón Castilla, Julio César Kahn Noriega, y el alcalde...

Más de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en seis regiones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal...

Investigan a policía por estafar a madres en Huancayo: Les hizo pedir préstamos en bancos y desapareció

Una suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Dennis Panta Peña (38), es...

Juliaca: Madre de joven desaparecido implora justicia de rodillas tras liberación de sospechosos

La desaparición de Royer Paul Huallpa Mamani, un joven universitario de 25 años cuyo...