15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Aumentan los casos de intentos de suicidio en menores de edad 

Arequipa: Aumentan los casos de intentos de suicidio en menores de edad 

Fecha de publicación

El jefe del departamento de Psiquiatría del hospital regional Honorio Delgado de Arequipa, Ricardo Ibáñez, advirtió sobre el aumento de intentos de suicidio entre menores de edad en la Ciudad Blanca.

- Publicidad -

Según el especialista, el 30% de los casos que atienden en el nosocomio están relacionados con problemas de conducta suicida, y lo más alarmante es que esta tendencia también está afectando a menores de edad. 

Ibáñez informó que el hospital registró casos de menores de tan solo 10 y 11 años que presentan indicios de envenenamiento e intento de ahorcamiento. En el primer semestre de este año, se brindó atención a un total de 800 personas en esta institución médica de Arequipa.

Por su parte, Alberto Monroy, jefe de la Unidad de Emergencia Psiquiátrica del hospital Honorio Delgado, destacó que observaron 30 casos de menores de edad que presentaron estas conductas suicidas. El médico señaló un preocupante incremento de esta problemática entre la población joven.

Monroy explicó que diversos factores están contribuyendo a que los menores de edad se vean impulsados a atentar contra sus propias vidas. Entre estos factores se incluyen problemas económicos, sociales, políticos, culturales y educativos. 

«El niño está muy relacionado a los padres y ellos tienen esos problemas. Otras familias tienen problemas de adicciones, de depresión o problemas de conflicto familiar que pueden ser generadores de este tipo de conductas», sostuvo Alberto Monroy.

Pensamientos suicidas: Ayuda en nosocomio

Monroy señaló que las familias que enfrentan estos desafíos pueden buscar ayuda en la Unidad de Emergencia Psiquiátrica del hospital Honorio Delgado. El nosocomio de Arequipa brinda atención las 24 horas del día, incluyendo los domingos y feriados, con el objetivo de ofrecer servicios oportunos a quienes los necesiten. 

- Publicidad -

Para prevenir estos casos de suicidio, Monroy recomendó que las personas realicen al menos dos entrevistas al año con un psiquiatra. «No necesariamente porque se tenga una dolencia, sino porque necesitamos liberar algunos problemas que tenemos y que el psiquiatra nos puede ayudar en ese sentido», manifestó. 

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...