11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: COER demoró dos días en responder a incendio que consumió 500...

Arequipa: COER demoró dos días en responder a incendio que consumió 500 hectáreas de vegetación

Fecha de publicación

Un incendio forestal de gran magnitud consumió aproximadamente 500 hectáreas de vegetación de propiedad privada como de la Reserva Paisajista Subcuenca del Cotahuasi, en la provincia de La Unión (Arequipa). El siniestro inició la tarde del viernes 5 de septiembre, pero fue extinguido recién cinco días después, lo que ha generado críticas por la demora en la respuesta del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa.

- Publicidad -

Andrea Sarayasi Tejada, jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa, informó que ese mismo viernes se comunicó con el COER para alertar sobre el incendio y exigir acciones inmediatas. “Hasta esa fecha únicamente se habían quemado 10 hectáreas frente a las 500 hectáreas que se conoce hoy de la Reserva Paisajista Subcuenca del Cotahuasi […] Desde el viernes que se les avisó por distintos medios de comunicación, debieron haber tomado las acciones diligentes para trasladarse inmediatamente”, cuestionó.

Según Sarayasi, el COER realizó solo monitoreo remoto entre sábado y domingo, y recién se desplazó al lugar entre lunes y martes, cuando el incendio ya se había expandido.

“La zona de Huambo es accidentada, siendo imposible llevar maquinaria, por lo que las autoridades (locales) no han podido llegar y eso lo sabe el COER. Sabe la situación en la que viven en la provincia de La Unión con afectación de derechos y sin tener capacidades óptimas para atender una emergencia así directamente», añadió, advirtiendo que esta situación refleja la vulnerabilidad de la provincia para enfrentar emergencias de gran escala.

COER Arequipa responde

Por su parte, José Barrezueta Reyes, jefe del COER y gerente regional de Gestión de Riesgo de Desastres, defendió el accionar de la institución y señaló que la primera respuesta ante este tipo de emergencias corresponde a los municipios locales.

Aseguró que el domingo 7 de septiembre llegaron a la zona, pero al promediar la tarde consideraron retirarse junto a su personal. “Lo hemos dejado controlado a las 15 o 17 horas. De allí, nosotros nos hemos retirado porque ya estaba mitigado, dejando a cargo de la municipalidad, pero en el transcurso de la noche de nuevo se reactivó”, declaró.

- Publicidad -

Sin embargo, su declaración no precisó por qué el equipo se retiró sin prever que el fuego quedara totalmente extinguido. La Defensoría del Pueblo advirtió que una parte de los bosques afectados podría no recuperarse, lo que representa una grave pérdida para la Reserva Paisajista Subcuenca del Cotahuasi.

Barrezueta agregó que en lo que va de 2025 se han registrado 21 reportes de incendios forestales en la región Arequipa.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...