9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Colegios con infraestructura en mal estado podrían retrasar inicio de clases

Arequipa: Colegios con infraestructura en mal estado podrían retrasar inicio de clases

Fecha de publicación

A pocos días del inicio del año escolar 2025, varias instituciones educativas en la región Arequipa enfrentan serios problemas de infraestructura debido a la falta de mantenimiento y los daños provocados por las lluvias. Ante esta situación, algunos distritos podrían postergar el inicio de clases, a pesar de que la fecha programada para todos los colegios es el 17 de marzo.

- Publicidad -

Mientras cientos de estudiantes corren riesgos, el Gobierno Regional de Arequipa insiste en promocionar la región como la «capital de la calidad educativa». En ese marco, el Ejecutivo organizó un pasacalle regional ayer para dar la bienvenida a los alumnos, en un intento por resaltar la supuesta excelencia del sistema educativo.

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, defendió esta iniciativa. “Es un pacto por la calidad educativa que hemos suscrito el año 2024. En el marco de la calidad educativa se ha programado el pasacalle en las ocho provincias para dar la bienvenida a los estudiantes. No se trata de tergiversar los actos”, declaró.

Colegios de Arequipa dañados

El director de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur (Ugel Sur), Luis Alberto Mansilla, advirtió que 77 colegios han sufrido daños por las lluvias, y al menos 12 necesitan intervención urgente. La falta de mantenimiento y las filtraciones han dejado algunos locales inhabitables, lo que pone en duda el inicio de clases el 17 de marzo.

Por su parte, el director de la Ugel Norte, Roberto Marín Samayani, señaló que la situación no es mejor en su jurisdicción. Aunque el objetivo es evitar un retraso, muchos colegios requieren intervenciones urgentes para que los estudiantes puedan regresar a clases en condiciones adecuadas.

Incluso el propio gobernador Rohel Sánchez reconoció que 150 instituciones educativas han reportado daños en su infraestructura. Sin embargo, la Gerencia Regional de Infraestructura ha decidido priorizar solo 32 de ellas para recibir mantenimiento inmediato.

“El problema es que tenemos una infraestructura muy antigua que data de 40, 50, 60 a 80 años y ahí sí se necesita una inversión significativa… La región está rezagada en temas de infraestructura, no se va a solucionar en cuatro u ocho años, necesitamos el presupuesto de los 40 años siguientes”, admitió Sánchez.

- Publicidad -

Mientras el Gobierno Regional intenta proyectar una imagen de calidad educativa, la realidad demuestra que decenas de colegios no están en condiciones óptimas para recibir a los alumnos.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...