3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Comité de Seguridad Ciudadana niega que criminalidad se haya incrementado en...

Arequipa: Comité de Seguridad Ciudadana niega que criminalidad se haya incrementado en la ciudad

Fecha de publicación

El secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), José Miguel Briones, aseguró que la criminalidad en Arequipa no ha aumentado, sino que se mantiene latente. Así lo expresó, luego de que el Consejo Regional de Arequipa (GRA) cuestionara la eficacia de las capacitaciones y el equipamiento dado a la Policía por el Gobierno Regional de Arequipa.  

Si no hubiera efectividad ni investigación no se hubiera capturado a los Orientales (banda criminal) … No es que haya incrementado, es latente en todo caso la palabra. Pero no puede haber incrementado si no, hubiera habido más muertes. Claro que hay muertes, pero no es la exageración de Trujillo, en Trujillo se matan a cinco personas diariamente

José Miguel Briones, secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec)

- Publicidad -

Briones Silva fue citado a la sesión ordinaria del CRA este martes 25 para responder y exponer el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2024-2027 de la región de Arequipa. Durante la sesión, los consejeros pidieron los resultados de la Política Regional de Seguridad Pública, un instrumento aprobado en 2024 por el CRA que, según Briones, plantea medidas para luchar contra el crimen organizado. 

En respuesta, Briones se limitó a comparar la situación de Arequipa con otras regiones donde la violencia es mayor. “Es por las acciones y estrategias que por lo menos hacemos algo por la región, y los resultados lo ven”, sostuvo.  

Aprueban el Plan Regional de Seguridad de Arequipa con retraso 

El CRA aprobó el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2024-2027 recién este año, cuando debió realizarse en 2024. La demora fue porque el Coresec tardó más de 100 días en corregir las observaciones hechas en su momento por la Comisión de Normas y Asuntos Legales del CRA. Miguel Ángel Linares, expresidente de dicha comisión, responsabilizó directamente a Coresec por el retraso. 

“Sí se hubiese levantado las observaciones oportunamente, Arequipa hubiese contado con el plan y no ser la única región que no contaba con la aprobación. Yo deslindo la responsabilidad del Consejo Regional” 

Miguel Ángel Linares, expresidente de la Comisión de Normas y Asuntos Legales del CRA

Briones aclaró que el plan de acción tiene un enfoque preventivo y no contempla estrategias contra el crimen organizado, a diferencia de la Política Regional de Seguridad Pública. En su lugar, prioriza capacitaciones, conformación de juntas vecinales y acciones para prevenir la violencia familiar, entre otros.  

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...