10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: contaminación del río Tambo no es atendida por autoridades pese a...

Arequipa: contaminación del río Tambo no es atendida por autoridades pese a declaratoria de emergencia 

Fecha de publicación

A más de un mes de haberse declarado en estado de emergencia a seis distritos de la provincia de Islay —Punta de Bombón, Cocachacra, Deán Valdivia, Mollendo, Islay y Mejía— por la contaminación hídrica del río Tambo, las acciones inmediatas prometidas por el gobierno nacional tienen un avance lento.  

“Ante la coloración anómala que sufre cada momento el río Tambo, genera preocupación por la demora en los actos propios de las entidades que están obligadas a controlarla”

Juan Carlos Huanca, consejero regional por la provincia de Islay

- Publicidad -

Frente a este escenario, el Consejo Regional de Arequipa conformó una Comisión Especial de Investigación. La integran los consejeros César Huamantuma Alarcón, Marleny Arminta Valencia, Fernando Cornejo Pacheco, Osías Ortiz Ibáñez y es presidida por Juan Carlos Huanca. Esta comisión tiene como objetivo fiscalizar y exigir resultados sobre las acciones que están desarrollando las autoridades regionales y nacionales para enfrentar la emergencia hídrica. 

Se solicitará informes detallados sobre los avances de las evaluaciones de tamizaje a la población en Islay, a cargo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa). Así también los resultados de las evaluaciones de la calidad del agua del río Tambo. También pedirán información sobre el plan de dotación de agua segura para consumo humano y otras acciones. 

Cabe precisar que el Decreto Supremo 077-2024-PCM declaró el estado de emergencia en Islay, estableciendo un plazo de 60 días calendario, comenzando desde el 1 de agosto. Sin embargo, a menos de 20 días de su culminación, los avances son escasos. 

Ampliación de emergencia para Islay (Arequipa) 

El Gobierno Regional de Arequipa pedirá al Ejecutivo nacional la ampliación de la declaratoria del estado de emergencia para Islay. Este acuerdo se dio en la reunión del martes último entre la autoridad regional, Rohel Sánchez Sánchez, y los alcaldes distritales de la provincia. 

Además, en la reunión, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) propuso trasladar aguas del río Chili para abastecer a los pobladores del valle costero de Islay. No obstante, esta iniciativa fue criticada por el alcalde distrital de Cocachacra, Abel Suárez Ramos. El edil enfatizó que la medida solo es un paliativo. “¿Qué haremos para regar las 12 mil hectáreas de sembríos? ¿Qué haremos con los pescadores y camaroneros?”, cuestionó. 

- Publicidad -

Los alcaldes de Islay han manifestado su descontento por la falta de avances y están solicitando una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra. Además, con los ministros del Ambiente, Desarrollo Agrario, Salud, Energía y Minas, Producción y de Vivienda. La intención es acelerar la implementación de las medidas que estas carteras se comprometieron a ejecutar para enfrentar la problemática hídrica.  

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...