13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa entre las regiones con mayor número de casos de trastornos por...

Arequipa entre las regiones con mayor número de casos de trastornos por consumo de alcohol según el Minsa

Fecha de publicación

Los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) atendieron 43,207 casos de trastornos relacionados con el consumo de alcohol en 2024. Esta cifra representa un incremento del 9.4 % respecto al año anterior. La región de Arequipa se encuentra entre las más afectadas, junto con Cusco, La Libertad, Ayacucho y Junín.

- Publicidad -

Del total de casos, el 76 % corresponde a hombres y el 24 % a mujeres. Los adultos lideran las atenciones (21,007), seguidos por jóvenes (11,328) y adolescentes (6,073).

Lucha contra el consumo de alcohol en Arequipa

En el marco del Día Mundial sin Alcohol, José Luis Arias Lupo, responsable del Servicio de Adicciones del Centro de Salud Mental Comunitaria Ayelén de Arequipa, participó en un webinar organizado por el Minsa. Durante su intervención, desmintió mitos relacionados con el consumo de alcohol. Según Arias, estas creencias, transmitidas de generación en generación, dificultan la lucha contra este problema en la región.

“Muchas personas asumen estos mitos como realidades, lo que representa uno de los mayores obstáculos en nuestra labor de prevención y tratamiento”, destacó.

El psicólogo Eriksson Pinto Cornejo señaló que en el Perú persiste una cultura que normaliza el uso y abuso del alcohol, especialmente entre adolescentes, jóvenes y adultos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol está vinculado a más de 200 enfermedades, además de causar discapacidad y muerte prematura.

Mitos sobre el alcohol: un obstáculo para la prevención

El psicólogo Miguel Hinojosa desmintió algunos de los mitos más comunes sobre el consumo de alcohol durante el webinar. Entre ellos:

- Publicidad -
  • El alcohol como alimento: “El alcohol engorda, pero no alimenta. Incrementa la producción de grasa en el organismo”, explicó.
  • El vino como saludable: “Incluso pequeñas cantidades de alcohol elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hepáticas y cáncer”.
  • El alcohol y la inmunidad: “No estimula la resistencia contra virus. Al contrario, reduce la respuesta del sistema inmunológico”.

Hinojosa enfatizó que cualquier cantidad de alcohol representa un riesgo para la salud, y que este aumenta con el nivel de consumo.

Flor de María Lily Olivos Cayetano, responsable del Centro de Salud Mental Comunitaria San Isidro, subrayó la importancia de la prevención desde el núcleo familiar. “Establecer reglas claras, fomentar una comunicación abierta y educar sobre los riesgos del alcohol son medidas fundamentales”, afirmó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Santa Ana piden mejoras en agua potable, riego y vías rurales

Pobladores y dirigentes locales del importante distrito cusqueño de Santa Ana demandaron enérgicamente una...

Contador resalta que las exoneraciones tributarias son temporales y pide exigir comprobantes de pago

El especialista explicó las diferencias entre exoneración e inafectación, y destacó que el cumplimiento...

Contadora explica aplicación del impuesto a la renta de quinta categoría

El impuesto aplica a trabajadores del sector público y privado cuyos ingresos excedan las...

Alertan sobre crisis en servicios públicos y plantean impulsar reformas estructurales

Expertos coincidieron en que el Estado debe modernizar su gestión y trabajar junto al...

Llegada de turistas internacionales al Perú alcanzaría niveles prepandemia recién en 2030

El sector hotelero advierte que la falta de infraestructura y los problemas de acceso...

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

El Gobierno Regional de Ica anunció una inversión de S/ 53,871,000 destinada a la...