11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: estos son los resultados del estado de emergencia en números

Arequipa: estos son los resultados del estado de emergencia en números

Fecha de publicación

El estado de emergencia finalizó este lunes. Al respecto, se cuestiona si las acciones policiales cubrieron las expectativas. Por ello, recopilamos datos finales de los resultados a los que El Búho tuvo acceso. La información corresponde al consolidado de los operativos efectuados durante el régimen.

- Publicidad -

Entre las cifras más relevantes ubicamos al total de detenidos. En los 20 días se arrestaron a 1245 personas. La cantidad de operativos asciende a 4384. Para ello, 250 refuerzos llegaron desde Lima durante la primera semana del estado de emergencia. Posteriormente, se unieron más agentes para sumarse a la seguridad del foro APEC.

En los controles de identidad y otras intervenciones se detuvo a 241 requisitoriados. En total, se desarticularon 36 bandas criminales. Otros datos relevantes corresponden a los 390 celulares incautados, así como las 2370 autopartes recuperadas. Producto de la captura de comercializadores de droga, se decomisaron 3778 gramos de marihuana.

“Considero que el trabajo que se ha realizado de manera preventiva, ha sido un éxito”

General PNP Colin Sim, jefe de la región policial Arequipa.

A continuación, el detalle de los resultados conseguidos durante los 20 días:

Cuadro consolidado de resultados. // Fuente: PNP

Estado de emergencia no tuvo resultados contundentes contra el crimen organizado

Uno de los objetivos importantes al establecer el estado de emergencia era luchar contra las bandas de sicarios y extorsionadores. Sin embargo, no se capturó a ningún implicado en casos de asesinatos por encargo, esto debido a que dichas investigaciones requieren varias semanas y meses.

“Quiero decirles que estos trabajos (sobre crimen organizado) están en carpetas fiscales. Una gran parte ya están identificados, estamos coordinando para determinar sus ubicaciones”

General PNP Colin Sim, jefe de la región policial Arequipa.

- Publicidad -

El general Sim exhortó a los alcaldes distritales a recuperar los espacios públicos en sus jurisdicciones. Puesto que, algunos lugares como la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres presentan zonas de informalidad, un factor propicio para el funcionamiento de bandas o el ejercicio de la prostitución.

En los próximos cinco días hábiles, la policía debe enviar un informe al Ministerio del Interior. Con ello se discutirá una posible ampliación de la medida. Un pedido aclamado por 18 alcaldes, que, a la vez genera rechazo en el sector comercial y turístico.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...