18.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: expediente defectuoso provoca que obra de S/ 45 millones quede paralizada...

Arequipa: expediente defectuoso provoca que obra de S/ 45 millones quede paralizada en Mariano Melgar

Fecha de publicación

La ejecución de las vías conectoras en Mariano Melgar, valorizada en más de S/45 millones, permanece inconclusa y ha generado malestar entre los vecinos y transportistas que no pueden circular con normalidad por la zona. El alcalde distrital, Óscar Ayala, explicó que los problemas se originaron en el expediente técnico y que, pese a los compromisos asumidos, el Gobierno Regional no ha destinado recursos adicionales para culminar los trabajos.

- Publicidad -

El burgomaestre precisó que el tramo denominado zona A, correspondiente a Pueblo Libre y Atalaya, se encuentra en etapa final y debería culminarse en las próximas semanas con el asfaltado respectivo. En cambio, la zona B, que incluye Héroes del Cenepa, requiere una inversión adicional de S/8,5 millones para completarse.

Ayala señaló que el Gobierno Regional se excusó de no poder asumir este monto. Como alternativa, se planteó que el municipio distrital ejecute la carpeta asfáltica con un presupuesto de S/2,8 millones, aunque para ello es necesario cerrar el proyecto original y elaborar un nuevo convenio.

“Es una obra que ya se invirtió casi 45 millones de soles y ya faltando muy poco no puede ser posible que nos las dejen abandonada”, expresó la autoridad edil.

Búsqueda de soluciones al problema en Arequipa

El alcalde advirtió que, de no firmarse un acuerdo oportuno, el proyecto podría quedar en abandono pese a encontrarse en su fase final. En ese escenario, la población continuaría expuesta al polvo y al deterioro de las vías que afectan la transitabilidad y la salud de miles de habitantes.

Ayala explicó que se evalúa un mecanismo legal para que el municipio pueda intervenir directamente y asumir el tramo pendiente. Sin embargo, remarcó que la decisión depende de la voluntad política del Gobierno Regional.

“Nosotros tampoco tenemos recursos, pero dejaremos de hacer cualquier cosa porque esta obra de 45 millones no puede quedar abandonada de esa forma, es dinero del Estado y la población está bastante incómoda”, puntualizó.

La falta de financiamiento y los errores técnicos mantienen en suspenso una obra que prometía mejorar la conectividad en la parte alta de Arequipa. Mientras se espera un convenio que destrabe el proyecto, los vecinos y transportistas continúan enfrentando los problemas diarios de circular por rutas inconclusas.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...