15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: exrectores de la UNSA son sentenciados a 5 años de cárcel...

Arequipa: exrectores de la UNSA son sentenciados a 5 años de cárcel por el caso Atlético Universidad

Fecha de publicación

Dos exrectores de la Universidad Nacionalidad de San Agustín (UNSA) de Arequipa fueron sentenciados a 5 años pena efectiva. Se trata de Valdemar Medina Hoyos y Rolando Cornejo Cuervo, principales involucrados en el denominado caso ‘Atlético Universidad’. El juez José Málaga Pérez, del Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio para Casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), los encontró culpables del delito de peculado doloso.

- Publicidad -

Mediante adelanto de fallo, el magistrado determinó la responsabilidad de ambas exautoridades en los irregulares manejos de fondos universitarios destinados al pago de las planillas de los jugadores del desaparecido club Atlético Universidad. El ilícito se remonta al período comprendido entre los años 2003 y 2008.

Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación por 5 años para Rolando Cornejo Cuervo en calidad de autor del delito mencionado, y para Valdemar Medina Hoyos como cómplice.

En este proceso que es de larga data y que ha tenido sentencias condenatorias y absolutorias desde el año 2016. Se ha declarado fundada la pretensión civil, estableciendo una reparación civil de 4 millones 340 mil soles. Ambos sentenciados deberán pagar de manera solidaria en favor de la UNSA.

El caso ‘Atlético Universidad’: un lastre para la UNSA

Si bien las irregularidades por las cuales los exrectores agustinos fueron condenados se remontan al 2003, el caso tiene su origen algunos años antes. Ya en el 2001, en el número 61 del Semanario El Búho, se dieron a conocer manejos poco transparentes de los fondos de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para solventar el proyecto deportivo del club Atlético Universidad.

Durante el torneo de la Copa Perú se detectó que algunos de los jugadores que conformaron la plantilla del equipo en la campaña de ascenso del 2001 cobraban sus sueldos como trabajadores de la casa agustina. Asimismo, se hacía uso de otros recursos de la universidad, como buses, para facilitar traslados de ‘hinchas’.

- Publicidad -

La situación se agravó con el ascenso del equipo a la máxima división del fútbol peruano. Los manejos de los dineros en la UNSA y la inversión económica en la ‘aventura’ del Atlético Universidad fueron objeto de una comisión de investigación en el Congreso de la República, que quedó a cargo del arequipeño Pedro Santos Carpio.

Entre los hallazgos del grupo de trabajo se concluyo que se destinó irregularmente más de 740 mil soles de las arcas agustinas para solventar los gastos del equipo de fútbol entre 2003 y 2005. Los montos se habrían entregado en calidad de préstamos, pero no hubo evidencia del retorno del dinero.

Uno de los episodios más ilustrativos alrededor de las indagaciones data de diciembre del 2022. Entonces, Valdemar Medina solicitó al entonces rector Rolando Cornejo la suma de 29 mil soles para un viaje de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a Piura. Sin embargo, la partida se utilizó para trasladar a la plantilla del Atlético Universidad a su partido frente al Alianza Atlético de Sullana.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...