-0.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: falta de equipo forense en unidades de flagrancia retrasa resultado de...

Arequipa: falta de equipo forense en unidades de flagrancia retrasa resultado de exámenes

Fecha de publicación

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Nicolás Iscarra Pongo, advirtió que la Unidad de Flagrancia en la ciudad aún no opera con plena eficiencia debido a la carencia de equipos forenses especializados. Esta situación retrasa la obtención de resultados clave, como dosajes etílicos y exámenes toxicológicos, afectando la celeridad de los procesos judiciales. 

«Cuando se tenga los equipos necesarios y los insumos, se podría tener exámenes en horas, pero lamentablemente, en la actualidad se envía a otras unidades como a Lima»

Nicolás Iscarra Pongo, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

- Publicidad -

Inaugurada en mayo de 2024, la Unidad de Flagrancia de Arequipa integra a fiscales, defensores públicos y la Policía Nacional con el fin de agilizar casos de delitos menores. Sin embargo, la falta de tecnología forense ha ralentizado su impacto. 

Actualmente, 600 casos de juzgados comunes han sido reubicados en esta unidad, con el objetivo de resolverlos antes de finalizar mayo de este año. 

Sistema Nacional de Justicia en Flagrancia incluye Arequipa

El Congreso de la República aprobó un proyecto para crear el Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia, que incluirá un Consejo Nacional presidido por el Poder Judicial. Este órgano contará con representantes del Ministerio Público, Interior, INPE y Economía, entre otros, con el objetivo de optimizar la atención de delitos como robos, hurtos y tenencia ilegal de armas, entre otros.

Iscarra aclaró que estas unidades no están diseñadas para dar respuesta a casos graves como crimen organizado o sicariato, sino a delitos menores para aliviar la carga del sistema judicial. De tal manera que se descongestione al sistema ordinario para que puedan dar tratamientos más rápidos a los casos más graves.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...