8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: general PNP reconoce que Mariano Melgar y Cerro Colorado mantienen altos...

Arequipa: general PNP reconoce que Mariano Melgar y Cerro Colorado mantienen altos índices delictivos (VIDEO)

Fecha de publicación

El general de la Policía Nacional del Perú, Colin Sim Galván, jefe de la IX Macrorregión Policial de Arequipa, presentó ante el pleno del Consejo Regional de Arequipa (CRA) los resultados del convenio de la compra de días de franco de los efectivos policiales. El acuardo fue firmado entre el Ministerio del Interior y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) el 7 de enero pasado.  

- Publicidad -

Este acuerdo, que tuvo una duración de 90 días y culminó el 7 de febrero, implicó que los efectivos trabajaran en sus días de descanso con el fin de reforzar la seguridad y combatir el aumento de la delincuencia en Arequipa. 

Inicialmente, más de 500 policías se inscribieron para participar, una cifra inferior a los 800 previstos en el convenio. Sin embargo, esta cantidad se redujo gradualmente, llegando a poco más de 100 efectivos para el término del convenio. Esta disminución de policías se debió a retrasos en los pagos por cuestiones administrativas. 

“Al personal ya se le está pagando los meses de noviembre y diciembre, falta de enero. Son temas netamente administrativos” 

General de la Policía Nacional del Perú, Colin Sim Galván, jefe de la IX Macrorregión Policial de Arequipa

El jefe policial anunció la firma de una adenda para extender el convenio por tres meses más, con la participación de alrededor de 200 policías. Estos efectivos trabajarán en dos turnos, 50 por la mañana y 50 por la tarde, con jornadas de 8 horas. 

Resultados de incidencia delictiva en Arequipa 

Los policías desplegados en el primer convenio se concentraron en 10 comisarías con los índices delictivos más altos en la provincia de Arequipa. Estas son: Santa Marta, Palacio Viejo, J. L. Bustamante y Rivero, Yanahuara, Miraflores, Cayma, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Jesús María y Alto Selva Alegre. 

Los resultados del servicio mostraron una disminución en los delitos de hurto (sin violencia) y robo (con violencia) en la mayoría de las comisarías. Se exceptúan Cerro Colorado y Mariano Melgar, que experimentaron un aumento en estos delitos. 

- Publicidad -

El consejero regional por Arequipa, Miguel Ángel Linares, expresó su preocupación por los resultados del convenio. Argumenta que los resultados no cumplen con las expectativas de la ciudadanía, ya que no abordan de manera efectiva los crímenes que atentan contra la vida. 

“Los demás delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, violencia sexual, y otros, casi doblan. Yo pido al general que evalúe para que este segundo convenio focalice este esfuerzo en los otros delitos que son significativos en términos porcentuales” 

Consejero regional por Arequipa, Miguel Ángel Linares

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...