17.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: gerenta de Educación confirma que no se retrocederá en implementar Educación...

Arequipa: gerenta de Educación confirma que no se retrocederá en implementar Educación Sexual Integral

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Educación (GREA) confirmó la aplicación oficial de la Educación Sexual Integral (ESI) en Arequipa, amparada en la Ordenanza Regional N.° 538. Esto, pese a la controversia y las solicitudes de derogatoria por parte de decenas de instituciones civiles. La implementación seguirá su curso con un carácter preventivo y no promotor de conductas.

- Publicidad -

Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación, defendió la norma y aclaró que su objetivo principal es la prevención de embarazos adolescentes y la mitigación de riesgos en salud pública. “Existe un gran desconocimiento sobre lo que realmente significa la educación sexual integral. Nuestra política no busca promover acciones específicas, sino prevenir situaciones de riesgo”, precisó la funcionaria.

Frente a la recolección de firmas y el rechazo de algunos sectores, Jarita señaló que la GREA mantiene canales de diálogo abiertos con colegios privados y padres de familia críticos. Estas reuniones, según indicó, han servido para esclarecer los enfoques y el alcance pedagógico de la ESI.

Cronograma de implementación en Arequipa

La gerenta anunció que el modelo oficial de la ESI para Arequipa se presentará el próximo 2 de octubre. Su aplicación comenzará de manera progresiva en el año 2025. Este modelo ya ha sido incorporado dentro del Currículo Regional Diversificado, lo que asegura su aplicación transversal en instituciones educativas y superiores.

Jarita recalcó que la ordenanza regional se alinea con la política nacional ya vigente en el Perú. La GREA asegura que el proyecto no parte de cero, ya que desde hace ocho años se trabaja en un enfoque transversal de la ESI. Involucrando a docentes y directores para adaptar los contenidos según la edad de los estudiantes.

El nuevo currículo, revisado por el Ministerio de Educación, se aplicará en 133 instituciones educativas focalizadas, con el acompañamiento de las 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...