En Arequipa, la huelga indefinida de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín cumple tres semanas y mantiene en suspenso a miles de estudiantes que esperan definiciones sobre el avance de las negociaciones. El secretario general del sindicato, Roger Tahua, detalla que el debate presupuestal en el Congreso es decisivo, ya que forma parte de las demandas que presentaron desde el inicio de la medida. Según afirma, el aumento salarial planteado por el Ministerio de Educación y las condiciones de financiamiento de la universidad conforman un paquete de temas que el gremio considera indispensables para sostener la calidad académica.
Situación del presupuesto y efectos en servicios universitarios
Los docentes señalan que la discusión en el Congreso sobre la redistribución del presupuesto afecta directamente a Arequipa, al tratarse de una de las universidades con mayor matrícula y demanda de servicios en el país. La preocupación se centra en áreas como movilidad académica, comedor universitario y transporte, cuyos costos operativos dependen de la asignación anual. En este contexto, se menciona que la aprobación de nuevas universidades públicas en distintas regiones influye en la disponibilidad de recursos destinados a instituciones ya consolidadas, lo que generaría presión sobre el funcionamiento regular de la UNSA.
Roger Tahua explica que la propuesta de aumento salarial debe estar respaldada por un decreto supremo y afirma que la reducción del presupuesto tendría consecuencias para estudiantes y docentes. «Si le recortan la universidad su presupuesto la universidad va a dejar de funcionar óptimamente va a funcionar así como quien dice cojeando. Y eso va a tener un impacto directo en alumnos. Comedor universitario, servicio de movilidad universitaria, movilidad académica”. Según el dirigente, la continuidad de la huelga responde a la necesidad de asegurar que el financiamiento permita sostener la operatividad de los servicios universitarios.
-
Recomendados:
- Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona
- Piura: colocan apoyos de madera en puente "Las Monjas" por serias deficiencias en su construcción
- Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección
Avances de la huelga y preocupación por el calendario académico
El sindicato informó que una delegación de aproximadamente treinta docentes viajó a Lima para sostener reuniones y hacer visible su posición frente al debate congresal. Tahua detalla que el avance de estas gestiones será clave para determinar la continuidad o el levantamiento de la medida. Asegura que la UNSA no ha perdido años académicos en más de una década y recuerda que en huelgas anteriores se realizaron recuperaciones mediante vacaciones, actividades en fines de semana o clases virtuales como recurso de apoyo. Para los docentes, la prioridad es evitar perjuicios para los estudiantes.
Además, señaló que parte del profesorado mantiene labores virtuales debido a su condición contractual, aunque el sindicato comprende esa situación. «Ellos tienen fragilidad laboral. Entonces nosotros entendemos que ellos tienen que cumplir con un contrato porque la universidad también los amenaza”. El gremio considera que las próximas decisiones del Congreso serán determinantes para definir si estas semanas de suspensión académica podrán ser reprogramadas sin afectar el cierre del semestre previsto para diciembre.
El sindicato de docentes de la UNSA reafirma que su posición se centra en la defensa de la universidad pública y en la necesidad de garantizar recursos suficientes para su funcionamiento. Mientras la huelga avanza hacia una tercera semana, la comunidad estudiantil en Arequipa permanece a la espera de las resoluciones del Congreso, las cuales definirán el rumbo del año académico y el alcance de los servicios universitarios durante los próximos meses.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho


