15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: índice de expectativas económicas cae más de 8 puntos en solo...

Arequipa: índice de expectativas económicas cae más de 8 puntos en solo un mes

Fecha de publicación

Un estudio del Banco Central de Reserva (BCR) reflejó los problemas coyunturales del empresariado arequipeño. Las expectativas económicas, rumbo a los 3 meses siguientes, son menores respecto a las registradas en abril. También se vio una caída en las perspectivas de inversión.

- Publicidad -

Para determinar dicho panorama, se utilizó un índice que diversos actores del sector determinaron a partir de entrevistas. Un puntaje mayor a 50 refiere una visión optimista, mientras que una cifra menor refleja un escenario pesimista. Si el número es exactamente 50, significa una postura neutra.

En abril, el promedio del índice en cuanto a expectativas económicas fue de 58.3. Para el mes de mayo se registró 50. A pasar de que dicho indicador no llegó a interpretarse como negativo, si evidencia una disminución abrupta mayor a 8 puntos. A modo de contraste, los resultados del BCR correspondientes a marzo fueron también de 50.

Donde si se evidenció una caída hacia la postura pesimista fue en el indicador de expectativas de inversión a 3 meses. En enero, este índice marco 54.2, febrero concluyó con 57.5, marzo registró una baja a 47.1, abril llegó con un aumento hasta 59.8. Sin embargo, en mayo las perspectivas volvieron a caer hasta llegar a los 48.8 puntos.

Sectores de pesca, manufactura y empleo formal registraron avances en Arequipa

En abril, el sector pesquero experimentó un incremento del 34,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por un aumento del 88,6% en la extracción destinada al consumo humano directo. La manufactura creció un 2,1%, especialmente la manufactura no primaria, gracias a productos como lácteos, cerveza, malta y bebidas no alcohólicas.

El empleo formal también registró un avance significativo en abril, alcanzando 240 mil 800 puestos de trabajo, lo que representó un aumento del 4,1%. Este crecimiento fue impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, comercio y manufactura. Sin embargo, los sectores de agricultura, electricidad y construcción mostraron caídas en el mismo periodo.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025

En un evento de celebración que reunió a destacados líderes del sector privado y...

Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida

Un hombre identificado como Jorge Enrique Huaccaychuco Callapani (28) habría intentado quitarle la vida...

25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia

En el Perú, más de la mitad de mujeres de 15 a 49 años...

Mafias siguen al acecho: 22 jóvenes intentaron hacer trampa en examen de admisión de la UNSCH

El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Abogado de comunidades indígenas cuestiona ley que penaliza con cárcel el bloqueo de ríos

El asesor de comunidades indígenas, César Moreno cuestionó la aprobación del proyecto de ley...

Moquegua: Rescatan a cría de zorro gris con deshidratación

Una cría de zorro gris fue rescatada en las inmediaciones de la carretera Costanera...