6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: logran condenas claves por masacre de mineros en Caravelí, en 2022

Arequipa: logran condenas claves por masacre de mineros en Caravelí, en 2022

Fecha de publicación

La Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, liderada por la fiscal provincial María Alejandra Cabana Ocsa, obtuvo una sentencia condenatoria contra 14 individuos. Todos ellos, vinculados a los graves enfrentamientos registrados en la provincia de Caravelí durante el año 2022.

- Publicidad -

Los acusados admitieron su responsabilidad en los cargos presentados por el Ministerio Público. Aceptaron los acuerdos de pena y reparación civil por los delitos de usurpación agravada y homicidio simple. Las condenas impuestas por el poder judicial varían entre los 3 años con 6 meses y los 17 años de prisión. Esto, en función del grado de participación que cada uno tuvo en los hechos.

El proceso judicial no se detiene. Actualmente, se desarrolla el juicio oral en contra de otros 32 acusados, a quienes se les imputan delitos más graves. Es decir, organización criminal, sicariato, tenencia ilegal de armas y homicidio calificado.

Para sustentar su caso, la Fiscalía ha desplegado un robusto cuerpo probatorio que incluye el testimonio de más de 100 testigos. Además, exhaustivas pericias y una sustancial cantidad de evidencia documental. Todo este material busca demostrar la conexión de los procesados con los violentos choques entre las asociaciones mineras Calpa Renace y Atico Calpa. Un conflicto que lamentablemente culminó con la muerte de 14 personas.

Este fallo parcial representa un avance significativo en la búsqueda de justicia y pacificación para la región de Arequipa, demostrando la efectividad de la lucha contra la criminalidad organizada.

Matanza en Caravelí (Arequipa)

El 2 de junio de 2022 ocurrió uno de los actos más impactantes en la región. Dos grupos de mineros, identificados como Atico Calpa y Calpa Renace, se enfrentaron con armas de fuego de corto y largo alcance y dinamita en la zona de Huanaquita. La disputa, alimentada por años de tensiones por terrenos en concesiones de la empresa Intigold Mining, rápidamente se tornó letal. La Policía Nacional intervino, pero los efectivos también fueron atacados desde múltiples frentes.

- Publicidad -

La Fiscalía de Arequipa confirmó el hallazgo de 14 cuerpos: siete reportados inicialmente y otros siete recuperados el miércoles 8 de junio de 2022, desde una quebrada. Entre las víctimas identificadas figuran Carlos Mendoza Angulo, Milton Zelada Araujo y Alex Castañeda Rivera, todos con heridas de bala, principalmente en la cabeza. «Ha sido una masacre», declararon familiares anónimos, temerosos de represalias.

La fiscal coordinadora María del Rosario Lozada Sotomayor informó la detención de 31 personas halladas con armas, municiones y ropa táctica de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la investigación tropezó con el miedo: solo cuatro detenidos declararon, y los familiares temían por sus vidas«Detrás de esto hay algo peor, incluso sicariato», advirtió la fiscal especialista de aquel caso.

La desesperación llevó a familiares de desaparecidos (en aquel momento) a bloquear la Panamericana Sur durante seis horas la noche del 7 de junio. Exigían la intervención de las Fuerzas Armadas para buscar más cuerpos y restablecer el orden. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...