12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: minería ilegal pone en peligro la vida de 515 guanacos en la región

Arequipa: minería ilegal pone en peligro la vida de 515 guanacos en la región

Fecha de publicación

Luego de un censo en 6 provincias de Arequipa, se contabilizaron 1 126 guanacos. Los animales se ubican en 18 distritos y afrontan diversas amenazas como la minería ilegal. Allan Flores Ramos, director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre, indicó que dichos trabajadores cazarían a los animales para obtener alimento.

- Publicidad -

Según el estudio, la actividad minera ilegal se da en Condesuyos, Caravelí y Caylloma. En dichas provincias se han registrado 37, 234 y 244 guanacos respectivamente. Dichos trabajos generan una degradación del hábitat, debido al uso indebido de las fuentes de agua y alteraciones de la naturaleza, producto de las obras humanas.

En toda la región de Arequipa se han identificado otras amenazas como la caza furtiva, ataques de perros ferales, cambio de uso de suelo o incendios forestales. En distritos como Andaray (Condesuyos), los guanacos llegan a consumir plantaciones de agricultores, por ello se generan conflictos que también se han advertido en el informe.

El censo forma parte de un programa piloto. El número de ejemplares es variable y se espera impulsar proyectos con mayor precisión. El trabajo estuvo a cargo de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Las evaluaciones se realizaron del 16 al 19 de diciembre de 2023. También se contabilizaron guanacos en La Unión (16), Castilla (139) y Arequipa (334). Además de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

https://elbuho.pe/2024/08/arequipa-controversia-en-quequena-por-intento-de-regidores-de-otorgar-25-mil-soles-a-exalcalde

Festival Nacional de Camélidos Silvestres en Arequipa

El guanaco es un animal en peligro crítico de extinción. Por ello, es importante monitorear su preservación. Este 22 y 23 de agosto se viene realizando el I Festival Nacional de Camélidos Silvestres – Guanaco en Arequipa.

- Publicidad -

Para el viernes se ha programado el simposio “Conciencia para la supervivencia: conservando a los camélidos silvestres” en el auditorio de la Escuela de Biología en la UNSA, desde las 8:30 de la mañana. Posteriormente, se realizará la instalación de una mesa regional para la conservación de la especie. Dicha actividad se llevará a cabo en la Cámara de Comercio (Yanahuara) desde las 3:30 de la tarde.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...

Jueces inaplican leyes de impunidad y condenan a 12 años de cárcel a militares por ejecuciones extrajudiciales en la UNCP

El juicio por los crímenes cometidos en el Caso Universidad Nacional del Centro del...

Hospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enfrenta un déficit crítico de médicos...

Juan José Santiváñez confirma postulación al Senado con APP de César Acuña

El exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez en el Gobierno de...