13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Movistar es la empresa de telefonía con más reclamos, según Osiptel

Arequipa: Movistar es la empresa de telefonía con más reclamos, según Osiptel

Fecha de publicación

En lo que va del año, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha realizado más de 8 mil atenciones en la región Arequipa. De esas atenciones, un 60% son quejas relacionadas con los servicios de las empresas operadoras. Entre ellas, la empresa con más reclamos es Movistar, con un 60% de las quejas registradas, seguida de Claro (25%) y luego Entel y Bitel (15% entre ambas).

- Publicidad -

Osiptel también ha realizado monitoreos al interior de las empresas de telefonía y ha encontrado, de agosto a octubre, 800 casos de quejas y problemas. La mayoría de casos también corresponde a la empresa Telefónica. Entre los problemas registrados están la falta de entrega de tickets de atención y limitaciones del personal en resolver los problemas de los usuarios.

“El principal problema son las limitaciones que tienen en el sistema el personal que atiende. No pueden atender de una forma ágil y rápida, lo que ocasiona trámites administrativos como reclamos”, señaló Dario Obando Borja, jefe de la oficina desconcentrada de Osiptel Arequipa.

Obando señaló que las empresas operadoras están en la obligación de atender a los usuarios cuando solicitan atención en los canales presenciales, sin derivarlos a otros canales como llamadas telefónicas o a los aplicativos móviles.

Evita las colas: ¿Qué operaciones se puede hacer desde su celular?

Para evitar recurrir a los centros de atención físicos de las empresas, los ciudadanos pueden usar los aplicativos digitales de las empresas operadoras. Según el jefe de Osiptel, se puede realizar diversos trámites, entre ellos migraciones, solicitud de líneas nuevas, cambio de planes de telefonía, revisión de motos de facturación e incluso solicitar la baja de su línea. 

También se puede presentar quejas, reclamos, averías y apelaciones según la empresa operadora. Además, se puede solicitar la suspensión del servicio de telefonía de 15 días a 2 meses según lo informe.

El trámite lo realiza el titular de la línea. Se descarga la aplicación acorde a su empresa de servicio (mi Claro, mi Movistar, mi Entel, mi Bitel). Luego, la empresa enviará un código de confirmación a sus celular y así iniciar las operaciones por el aplicativo. Las empresas prestadoras del servicio también tienen el deber de asesorar a sus usuarios en el uso de los aplicativos.

 “El ciudadano ya no tiene la necesidad de ir hasta los centros de atención o utilizar el canal telefónico para que su pedido sea atendido”, destacó Obando Borja.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Empresario habría sido asesinado tras negarse pagar extorsión

La misteriosa y trágica muerte de Edwin Lagos Ramírez (46), empresario natural del distrito...

Minería ilegal: Intervienen campamentos y excavadoras en el Área de Conservación Privada Panguana

En un operativo coordinado entre la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional...

Huancayo: multan con más de S/ 8 mil al Mercado Plaza Central por insalubridad

Cortadores oxidados, cucarachas y acumulación de residuos sólidos, son solo algunas de las evidencias...

Juliaca: PNP interviene a 19 extranjeros en operativo migratorio irregular

Diecinueve ciudadanos extranjeros fueron intervenidos en Juliaca durante un operativo conjunto de la Policía...

Alcalde de Pataz llegará a Trujillo luego de 20 días de caminata

Tras más de 20 días de ardua caminata, el alcalde de la provincia de...

La Libertad: Dos menores de edad entre capturados por detonación de explosivo en La Esperanza

Agentes policiales lograron la intervención de una presunta banda criminal, la cual estaría implicada...