12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias...

Arequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias en expediente técnico

Fecha de publicación

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola en el distrito de Chachas y Ñahuira”, ubicado en la provincia de Castilla, enfrenta serias irregularidades que han causado la paralización de las obras. Iniciado en agosto de 2023 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el proyecto debía culminar en diciembre de 2024, pero su avance físico apenas llega al 5%, pese a una inversión inicial de más de 43 millones de soles.

- Publicidad -

El proyecto, que busca beneficiar a más de 4 mil agricultores mediante la construcción de canales y reservorios, presentó desde el inicio deficiencias graves en su expediente técnico, elaborado por la Municipalidad Distrital de Chachas y aprobado sin observaciones por el GRA. Durante la ejecución, se detectaron errores que derivaron en tres paralizaciones y un avance financiero del 15%, equivalente a 6 millones 568 mil soles, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos.

Reactivar proyecto de Castilla

En una reciente reunión entre la consejera regional Natividad Taco, la Gerencia Regional de Infraestructura y otros funcionarios, se decidió elaborar un nuevo expediente técnico y cambiar la modalidad de ejecución de administración directa a contrata.

Según el acta de compromiso, el nuevo cronograma establece que el expediente será finalizado el 30 de junio de 2025, la empresa encargada será seleccionada el 30 de septiembre y los trabajos se reanudarán en octubre. Sin embargo, el GRA no ha precisado cuánto más podría aumentar el presupuesto total del proyecto.

La comisión investigadora del Consejo Regional, liderada por Taco, ha expresado su sorpresa al constatar incongruencias entre el gasto presupuestal y el avance físico. De los 12 kilómetros de canales proyectados, solo se han construido 4. Además, durante la ejecución hubo cinco residentes y cinco supervisores, pero el GRA no ha justificado estos cambios constantes.

Ante este panorama, el consejero César Huamantuma solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para identificar a los responsables de las deficiencias técnicas y del gasto innecesario.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...