9.8 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias...

Arequipa: Obra de infraestructura hidráulica en Castilla está paralizada debido a deficiencias en expediente técnico

Fecha de publicación

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola en el distrito de Chachas y Ñahuira”, ubicado en la provincia de Castilla, enfrenta serias irregularidades que han causado la paralización de las obras. Iniciado en agosto de 2023 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el proyecto debía culminar en diciembre de 2024, pero su avance físico apenas llega al 5%, pese a una inversión inicial de más de 43 millones de soles.

- Publicidad -

El proyecto, que busca beneficiar a más de 4 mil agricultores mediante la construcción de canales y reservorios, presentó desde el inicio deficiencias graves en su expediente técnico, elaborado por la Municipalidad Distrital de Chachas y aprobado sin observaciones por el GRA. Durante la ejecución, se detectaron errores que derivaron en tres paralizaciones y un avance financiero del 15%, equivalente a 6 millones 568 mil soles, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos.

Reactivar proyecto de Castilla

En una reciente reunión entre la consejera regional Natividad Taco, la Gerencia Regional de Infraestructura y otros funcionarios, se decidió elaborar un nuevo expediente técnico y cambiar la modalidad de ejecución de administración directa a contrata.

Según el acta de compromiso, el nuevo cronograma establece que el expediente será finalizado el 30 de junio de 2025, la empresa encargada será seleccionada el 30 de septiembre y los trabajos se reanudarán en octubre. Sin embargo, el GRA no ha precisado cuánto más podría aumentar el presupuesto total del proyecto.

La comisión investigadora del Consejo Regional, liderada por Taco, ha expresado su sorpresa al constatar incongruencias entre el gasto presupuestal y el avance físico. De los 12 kilómetros de canales proyectados, solo se han construido 4. Además, durante la ejecución hubo cinco residentes y cinco supervisores, pero el GRA no ha justificado estos cambios constantes.

Ante este panorama, el consejero César Huamantuma solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para identificar a los responsables de las deficiencias técnicas y del gasto innecesario.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...