14.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: opiniones divididas por declaratoria de emergencia ante delincuencia criminal 

Arequipa: opiniones divididas por declaratoria de emergencia ante delincuencia criminal 

Fecha de publicación

La posibilidad de declarar en estado de emergencia a Arequipa debido al alarmante aumento de la delincuencia, particularmente relacionada con el sicariato, genera un debate entre la ciudadanía.  

- Publicidad -

Mientras algunos respaldan esta medida para enfrentar la inseguridad, otros la rechazan por temor a las repercusiones económicas, y hay quienes opinan que la verdadera solución radica en una estrategia más efectiva por parte de la Policía. 

Un sondeo realizado por El Búho entre la población de Arequipa revela una diversidad de opiniones. En los distritos afectados por actos de sicariato, como Miraflores, Mariano Melgar y Bustamante y Rivero, la mayoría de ciudadanos está a favor del estado de emergencia. Asimismo, exige un plan de inteligencia por parte de la policía para combatir la criminalidad. 

Los vecinos de Miraflores respaldan la medida ante la presencia de ciudadanos extranjeros que han perpetrado homicidios a mano armada en el último mes. “Sí estoy de acuerdo, pero la solución no es el estado de emergencia, sino erradicar la delincuencia con inteligencia policial”, expreso un ciudadano.  

Sin embargo, algunos vecinos de Mariano Melgar, se oponen argumentando que afectaría negativamente al comercio local. “Hace falta estrategia por parte de la Policía, ellos saben en qué sitios están los extranjeros”, manifestó un comerciante del lugar. 

Casos de delincuencia no son denunciados en Arequipa 

En el centro de abastos de Andrés Avelino Cáceres, ubicado en Bustamante y Rivero, los mercaderes no se oponen al estado de emergencia. Pero les preocupa el impacto económico que podría tener en sus negocios.  

- Publicidad -

No solo eso, se advirtió también sobre la presencia de actividades delictivas en el mercado, como la extorsión y el robo. Situación ha afectado el comercio y ha generado temor entre los vendedores. 

“La gente no lo dice, pero internamente conversando en el mercado sí se da la modalidad del ‘gota a gota’ (…) Hay personas que vienen con armamento y si a un comerciante lo encuentran solito, le roban, esto está ocurriendo, pero no se denuncia por tiempo” 

Jhazmani Cayo, representante del mercado.  

En resumen, si bien la posibilidad de declarar estado de emergencia genera controversia, existe un consenso general en la necesidad de que la Policía implemente estrategias de inteligencia efectivas para frenar la ola de delincuencia que azota a Arequipa. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la falta de alumbrado público”, afirmó...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la zona del río Corrientes y...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertó...

Trujillo: alcalde Mario Reyna es amenazado de muerte

La inseguridad no tiene límites esta vez en una transmisión en vivo de un...

Puno: Hermógenes Zamata exige garantías personales y familiares tras brutal agresión de ronderos en Nuñoa

Hermógenes Zamata Mamani, presidente del comité de gestión de la carretera Santa Rosa –...

Junín: Paro de 48 horas en Jauja pierde fuerza por escaso respaldo de gremios, admite dirigente

El paro provincial de 48 horas convocado por el Frente de Defensa y Desarrollo...