12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: opiniones divididas por declaratoria de emergencia ante delincuencia criminal 

Arequipa: opiniones divididas por declaratoria de emergencia ante delincuencia criminal 

Fecha de publicación

La posibilidad de declarar en estado de emergencia a Arequipa debido al alarmante aumento de la delincuencia, particularmente relacionada con el sicariato, genera un debate entre la ciudadanía.  

- Publicidad -

Mientras algunos respaldan esta medida para enfrentar la inseguridad, otros la rechazan por temor a las repercusiones económicas, y hay quienes opinan que la verdadera solución radica en una estrategia más efectiva por parte de la Policía. 

Un sondeo realizado por El Búho entre la población de Arequipa revela una diversidad de opiniones. En los distritos afectados por actos de sicariato, como Miraflores, Mariano Melgar y Bustamante y Rivero, la mayoría de ciudadanos está a favor del estado de emergencia. Asimismo, exige un plan de inteligencia por parte de la policía para combatir la criminalidad. 

Los vecinos de Miraflores respaldan la medida ante la presencia de ciudadanos extranjeros que han perpetrado homicidios a mano armada en el último mes. “Sí estoy de acuerdo, pero la solución no es el estado de emergencia, sino erradicar la delincuencia con inteligencia policial”, expreso un ciudadano.  

Sin embargo, algunos vecinos de Mariano Melgar, se oponen argumentando que afectaría negativamente al comercio local. “Hace falta estrategia por parte de la Policía, ellos saben en qué sitios están los extranjeros”, manifestó un comerciante del lugar. 

Casos de delincuencia no son denunciados en Arequipa 

En el centro de abastos de Andrés Avelino Cáceres, ubicado en Bustamante y Rivero, los mercaderes no se oponen al estado de emergencia. Pero les preocupa el impacto económico que podría tener en sus negocios.  

- Publicidad -

No solo eso, se advirtió también sobre la presencia de actividades delictivas en el mercado, como la extorsión y el robo. Situación ha afectado el comercio y ha generado temor entre los vendedores. 

“La gente no lo dice, pero internamente conversando en el mercado sí se da la modalidad del ‘gota a gota’ (…) Hay personas que vienen con armamento y si a un comerciante lo encuentran solito, le roban, esto está ocurriendo, pero no se denuncia por tiempo” 

Jhazmani Cayo, representante del mercado.  

En resumen, si bien la posibilidad de declarar estado de emergencia genera controversia, existe un consenso general en la necesidad de que la Policía implemente estrategias de inteligencia efectivas para frenar la ola de delincuencia que azota a Arequipa. 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...