12.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: patógenos dañan 65% de cultivos y agricultores alertan que se agravará...

Arequipa: patógenos dañan 65% de cultivos y agricultores alertan que se agravará por metales pesados de río Tambo

Fecha de publicación

El presidente de la Asociación de Productores Agrarios de Cocachacra, Juan Murillo, ha alertado sobre una grave crisis que afecta la producción de papa en el Valle de Tambo, en la provincia de Islay (Arequipa). Según Murillo, un patógeno conocido como “el carbón” ha proliferado en la zona, afectando gravemente la producción de este tubérculo, con una pérdida estimada del 35%. La variedad de papa más afectada es la ‘papa única’.

- Publicidad -

El año pasado, en el valle de Tambo se sembraron 2 mil 535 hectáreas de papa, de las cuales el 65% de los terrenos sembrados, están actualmente infectados con el patógeno.

El problema, según explicó Murillo, se ha agravado en los últimos cuatro años debido a la utilización de semillas contaminadas provenientes de zonas altas de la sierra, como Huancayo, que las traen hasta Arequipa.

“A veces, los agricultores venden por debajo de su costo de producción. Las papas que no se comercializan, se quedan y se entierran, lo que contamina los suelos con este patógeno, que aumenta cada año en el valle”

Murillo indicó que, a pesar de haber gestionado el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), no ha podido implementar soluciones efectivas. La razón es la falta de políticas agrarias y recursos.

“Vino una brigada de Senasa, pero dijeron que no tienen presupuesto, dejando el problema en stand by, lo que sigue perjudicando la producción de papa”

Además, los agricultores temen que el problema se agrave debido a la contaminación del río Tambo, cuyas aguas se utilizan para irrigar los cultivos.

Declaratoria de emergencia en Islay

Se dispuso la prórroga del estado de emergencia en Islay, aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por 60 días más. Así, los agricultores esperan que el gobierno brinde un mayor apoyo al sector agrícola para mitigar esta crisis que afecta gravemente la economía local.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica rompe su racha de crecimiento: su economía cae 0.4% por crisis en el agro y minería

La región Ica retrocedió con una contracción de 0.4% en su Producto Bruto Interno (PBI)...

Piura: Proveedores protestan por falta de pago en obra de pistas y veredas en Veintiséis de Octubre

Proveedores y trabajadores del consorcio B13, empresa encargada de ejecutar una obra de pistas...

El reto de reducir las 12 millones de toneladas de comida que se pierden cada año en Perú

Cada 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación recuerda uno de los...

Fiscalía pide impedimento de salida del país por 36 meses contra Dina Boluarte por caso Los Dinámicos del Centro

La Fiscalía Provincial Especializada en Lavado de Activos solicitó este viernes al Poder Judicial...

Cojata: Sospechan de pumas, zorros o perros en feroz ataque a alpacas

En la fría y lluviosa mañana de hoy, en la comunidad de Soraycho Umabamba...