15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: preocupante incremento de pacientes con cáncer avanzado, hospital Honorio Delgado da 50...

Arequipa: preocupante incremento de pacientes con cáncer avanzado, hospital Honorio Delgado da 50 quimioterapias mensuales 

Fecha de publicación

El hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa alertó sobre el preocupante incremento de casos de cáncer en estadios avanzados entre personas menores de 40 años. Según informó la oncóloga Eliana Díaz, solo en lo que va del 2025 se han diagnosticado 245 nuevos casos oncológicos, muchos de ellos en fases clínicas críticas. 

- Publicidad -

La especialista detalló que la atención a nuevos pacientes oncológicos ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2023, el hospital registraba en promedio 50 nuevos casos al mes; en 2024, la cifra subió a 75, y en el primer trimestre de este año, el promedio mensual ya alcanza los 85 pacientes. Los tipos de cáncer más frecuentes detectados son el cáncer de mama en mujeres y el cáncer gástrico, que afecta tanto a hombres como a mujeres. 

Uno de los casos más impactantes que recibió el hospital es el de una paciente de tan solo 18 años. Fue diagnosticada con cáncer gástrico en estadio clínico IV, una etapa avanzada con pocas posibilidades de recuperación.  

“El incremento de cánceres en pacientes jóvenes en estas últimas épocas está aumentando y hay que darle más prioridad. En el hospital estamos brindando servicio de cirugía oncológica y quimioterapia. Estamos dando 50 quimioterapias en oncología al mes, tenemos varios pacientes que están en controles, aproximadamente de 30 a 15 pacientes”

Descuido en prevención en Arequipa

Un aspecto preocupante es que la mayoría de los nuevos casos detectados llegan en fases avanzadas. No solo reduce las probabilidades de éxito en el tratamiento, sino que también incrementa significativamente los costos para las familias. “Es más fácil tratar un cáncer inicial y más económico, que tratar un cáncer en estadio avanzado que resulta mucho más caro”, advirtió la oncóloga. 

Aunque se sospecha que este aumento podría tener un componente genético o vinculado a mutaciones, el hospital carece de acceso a paneles genéticos que permitan confirmar esa hipótesis en cada caso individual.  

Ante esta situación, Díaz hizo un llamado a la ciudadanía para priorizar los controles médicos preventivos. Recomendó a la población hacerse chequeos y no esperar a tener algún síntoma que podría significar un nivel avanzado. 

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo alcanza 95 % de avance

La planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo - Cusco permitirá abastecer con...

Productores de cacao de Quellouno transforman sus productos e incrementan sus ventas

Los agricultores y productores de cacao del distrito de Quellouno, provincia La Convención, región...

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...