18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: procuradora del GRA recibe amenazas de muerte tras conflicto de terrenos...

Arequipa: procuradora del GRA recibe amenazas de muerte tras conflicto de terrenos con asociación Jorge Basadre

Fecha de publicación

Este jueves 14, la procuradora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Amparo Begazo, expuso públicamente que viene recibiendo amenazas de muerte. El problema se da en medio de las disputas con la asociación Jorge Basadre, quienes fueron desalojados de los terrenos ocupados.

“Los insultos, las amenazas de muerte que las tengo acá registradas. No sé de quienes vienen, pero puedo suponer (…) Yo no les voy a tener miedo, ni me van a amedrentar con ese tipo de actitudes”

Amparo Begazo, procuradora del Gobierno Regional de Arequipa.

- Publicidad -

Los mensajes hostiles llegaron a partir del 1 de marzo, fecha en que se realizó una conferencia de prensa donde miembros de la asociación denunciaban el desalojo de más de mil familias.

Según Begazo, los terrenos pertenecen al Gobierno Regional de Arequipa, esta última afirmación la respalda una resolución del Tribunal Constitucional. Agregó que, de no ser el caso, las hectáreas hubieran podido ser ocupadas bajo un proceso de reivindicación ante el Poder Judicial.

Manifestación contra procuradora de Arequipa

A la par de las declaraciones de la procuradora, se realizaba una protesta en su contra. El presidente de la asociación Jorge Basadre, Wilber Mayta, indicó que el 8 de marzo enviaron un documento al gobernador regional Rohel Sánchez, pidiendo explicaciones por los desalojos.

Al no tener respuestas, marcharon por la avenida Kennedy hasta los exteriores de la sede del Gobierno Regional. El abogado de la asociación, Hernán López, desestima la resolución del Tribunal Constitucional, argumentando que la entidad no tiene potestad sobre el derecho de posesión.

- Publicidad -

Problema persiste desde el 2018

López sostiene que ellos tienen las escrituras públicas. Según su versión, los terrenos corresponden a la zona denominada “El Común de los Zeballos”, de donde se hizo una transferencia legal a favor de la asociación.

El último desalojo ocurrió el 13 de diciembre de 2023, sin embargo, en 2018 ocurrieron dos desalojos, en febrero y abril respectivamente. En aquel momento se intervinieron 30 viviendas.

El febrero de 2023, artesanos y escultores de la Ruta del Sillar denunciaron a las asociaciones Hijos de Yura y Jorge Basadre, por ubicarse en lugares declarados como Patrimonio Cultural de la Nación. Al respecto, el presidente de la asociación explicó que ellos respetan el sitio arqueológico y no se ubican en dicha zona.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...