10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: proyecto fallido en IREN Sur genera pérdidas que superan los S/...

Arequipa: proyecto fallido en IREN Sur genera pérdidas que superan los S/ 624 mil

Fecha de publicación

La Contraloría detectó un perjuicio de 624 mil 182 soles en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur). Existen graves deficiencias en el expediente técnico y en la ejecución de la obra de acondicionamiento y ampliación de la Central de Esterilización y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo peor es que esta obra se encuentra sin culminar.

- Publicidad -

El Informe de Auditoría N° 054-2024-2-5334-AC detalla que, entre enero y junio de 2021, IREN Sur aprobó fichas de ‘Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR)’. Pero, por la magnitud del proyecto, debieron optar por generar un proyecto de inversión. Posteriormente, se contrató a una consultora para elaborar el expediente técnico, lo que culminó en una serie de irregularidades.

El 2 de septiembre de 2021 se adjudicó la buena pro por S/ 1 012 500 y un plazo de ejecución de 105 días calendario. Sin embargo, los trabajos, iniciados el 28 de septiembre de 2021, presentaron graves deficiencias desde el inicio. Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, se aprobaron dos adicionales de obra y tres ampliaciones de plazo debido a las graves fallas en el expediente técnico.

https://elbuho.pe/2024/09/arequipa-que-se-pretende-modificar-en-parque-libertad-de-expresion-senalan-a-mpa-y-ucsm-como-responsables/

Deficiencias en proyecto de IREN Sur Arequipa

Entre las principales deficiencias detectadas, destaca la falta de coherencia entre los documentos del expediente técnico y el espacio físico disponible para la construcción. La nueva edificación se planeaba sobre elementos estructurales existentes. Esto significó que no se consideró el paso de buzones y líneas de conducción en el terreno destinado para la obra.

Ante la falta de respuestas del propio IREN Sur a las observaciones realizadas, sumado a los retrasos en los pagos, la empresa contratista resolvió el contrato el 19 de julio de 2022. El 2 de agosto, se aceptó la resolución del contrato y se solicitó la liquidación de la obra, habiendo pagado hasta ese momento 568 mil 982 soles por la ejecución de trabajos inconclusos.

A esto se suman 28 mil soles por la elaboración del expediente técnico inicial, 21 mil 220 soles por el expediente de saldo de obra y 5 mil 980 por su evaluación.

- Publicidad -

Obra sin utilizar y cerrado

Actualmente, la obra no ha sido culminada y se encuentra cerrada en la plataforma invierte.pe, lo que confirma que lo construido no será utilizado. Paralelamente, el Gobierno Regional de Arequipa ha generado un nuevo proyecto de inversión pública integral. Esto significa que no se tiene previsto retomar la infraestructura que quedó a medio terminar.

El informe del Órgano de Control Institucional (OCI) del GRA ha identificado a tres funcionarios y dos exfuncionarios por presunta responsabilidad civil en este perjuicio económico. Uno de ellos también enfrenta un proceso administrativo dentro de la entidad.

La Contraloría ha notificado estos hallazgos a la Procuraduría Pública de la Contraloría General, que ha recomendado iniciar los procesos civiles correspondientes contra los responsables. Asimismo, se ha solicitado al GRA que tome las acciones pertinentes contra el funcionario que enfrenta cargos administrativos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

“Los pueblos en aislamiento existen y las pruebas son claras»

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, aseguró...

Fiscalía recupera restos de dos docentes víctimas del conflicto armado interno en Huánuco

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Pasco y Huánuco...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...

Juliaca: Policía rescata a Butters tras encerrarse en un medio de comunicación

Phillip Butters estuvo encerrado en una oficina de emisora en Juliaca donde hace instantes...