10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa registra 35 suicidios en 2023: la mayor tasa por habitantes en...

Arequipa registra 35 suicidios en 2023: la mayor tasa por habitantes en todo el país

Fecha de publicación

Arequipa ha sido escenario de 35 suicidios en toda la región, en lo que va del año. Todos los casos tienen una serie de patrones en común. Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), 248 personas han perdido la vida por suicidio en Perú. El 2023 se ha visto un dramático incremento en las cifras de suicidios, con Lima a la cabeza, registrando 59 casos y luego Arequipa. Le sigue Cusco, en tercer lugar, con 20, y las regiones de Áncash, Huánuco y Puno con 14 casos en cada una.

- Publicidad -

La región Arequipa, en particular, enfrenta una situación alarmante. A pesar de ocupar el segundo lugar en número de suicidios en todo el país, presenta la tasa más alta de suicidios por cada 100 mil habitantes, considerando su población de aproximadamente 1.5 millones de habitantes. Esta disparidad es motivo de preocupación y expone la necesidad de abordar el problema de la salud mental de manera efectiva.

En toda la región solo existen 14 Centros de Salud Mental Comunitaria, ubicados en los distritos con mayor población (Hunter, Paucarpata, Alto Selva Alegre, Selva Alegre, Alto Libertad, José Luis Bustamante y Rivero, Cayma, Socabaya, Majes, Aplao, Chivay, la Joya, Yura y la Unsa). El déficit de su capacidad de atención, respecto a la población es notorio. Son más de 100 mil personas, en promedio, por cada centro.

Desafíos en la prevención del suicidio en Arequipa

El incremento alarmante de suicidios en Arequipa ha sido una inquietud del Decano del Consejo Directivo Regional III – Arequipa y Moquegua del Colegio de Psicólogos del Perú, Julio Abarca. Según el Ministerio de Salud, se ha registrado un aumento significativo tanto en ideación como en conducta suicida, lo que ubica a Arequipa en una posición preocupante a nivel nacional.

En los últimos tres años, el distrito de Cerro Colorado ha encabezado significativamente la tasa de suicidios en la región, sin que se haya identificado una razón específica para este patrón. La identificación de factores específicos que contribuyen a este problema en áreas geográficas particulares es fundamental para el diseño de intervenciones efectivas.

- Publicidad -

Recientemente, en Arequipa se ha establecido 14 Centros de Salud Mental Comunitaria, y la línea de atención 113 opción 5 que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten. Según las autoridades, hay planes para incrementar la atención en otros 14 centros de salud mental, pero aún no hay nada concreto.

Lee la nota completa aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...