6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa se prepara para recibir la XX Bienal de Arquitectura Peruana: “Paisaje,...

Arequipa se prepara para recibir la XX Bienal de Arquitectura Peruana: “Paisaje, Patrimonio, Futuro”

Fecha de publicación

El Colegio de Arquitectos de Arequipa anunció oficialmente la XX Bienal de Arquitectura Peruana (BAP). El evento se llevará a cabo en la ciudad de Arequipa del 25 al 30 de noviembre, bajo el lema “Paisaje, Patrimonio, Futuro”.

- Publicidad -

Durante la bienal se realizarán talleres, exposiciones y conferencias, así como la presentación de proyectos o iniciativas de gran impacto. En las próximas semanas se darán a conocer las bases para los participantes.

Dentro de los reconocimientos se encuentran los Hexágonos en las diversas categorías que serán publicadas junto a las bases. Este año el Ministerio de Cultura agregará el reconocimiento “Hexágono del Bicentenario”, que premiará a un arquitecto destacado con aportes significativos hacia el país.

“La idea es que generemos un concepto de que la arquitectura debe corresponder a un espacio, debe corresponder a una historia y debe corresponder a un futuro que se inserta en el medio de la creación arquitectónica.”

Juan Melgar Begazo, decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa.

Arequipa espera el evento central de la arquitectura peruana

La Bienal de Arquitectura Peruana es el evento más importante del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), donde se destacan y premian las mejores obras a nivel nacional realizadas por arquitectos profesionales.

Además, fomenta la interacción entre los miembros del gremio para promover, analizar y debatir sobre la producción arquitectónica y urbana contemporánea. Asimismo, brinda la oportunidad de reflexionar sobre la responsabilidad social de los profesionales en la creación de un legado para las futuras generaciones.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El comercio mueve Cusco todos los días, pero es clave enfrentar la informalidad

Fue el tercer sector que más creció en 2023 y concentra más de...

Arequipa: crisis hídrica golpea a Ocoña y Chala por paro de mineros informales

La falta de acceso al agua potable en los distritos de Ocoña y Chala,...

Junín : Víctimas y familiares piden que jueces inapliquen amnistía para violadores de derechos humanos

Víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos ocurridos en el conflicto armado...

Comunidades del Bajo Urubamba refuerzan prevención de incendios forestales

En respuesta al aumento de incendios forestales en la selva cusqueña, el Servicio Nacional...

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

En la región de Puno, más de 2500 farmacias y boticas operan de manera...

Puno: Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú durante...